Mostrar publicidad
20 de March del 2022 a las 10:25 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La producción  y la sustentabilidad
“Los premios a la innovación tecnológica de la Expo Activa están muy vinculados al ambiente”, comentó el presidente de la Asociación Rural de Soriano.

La producción  y el medio ambiente fue el tema de este segundo tramo de la entrevista concedida por el  Ing. Agr.  Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Asociación Rural de Soriano a @gesor.  Uno de los aspectos  destacados de  la ExpoActiva Nacional. “Nosotros queríamos mostrar  por primera vez al Ministerio de Ambiente y al de Ganadería juntos” dijo Rodríguez, reflejando ese trabajo en conjunto entre la producción  y la sustentabilidad.

 

Pudiste  hablar  con el presidente Lacalle Pou en su recorrida por la ExpoActiva. ¿Qué notaste?

-“Pudimos  ver poco, porque recorrió poco pero conoció mucho porque estuvo con mucha gente; y la  verdad que nos sentimos muy acompañados por el gobierno.  Nosotros decimos que para las autoridades la Expo es una fiesta y si no están la fiesta la hacemos   con la gente de trabajo y con la gente que la necesita para su desarrollo empresarial, para  mostrar su tecnología, para  vender sus productos. Pero que las autoridades estén  y participen de la fiesta buscamos que no se lleven reclamos, sino que vean cómo está trabajando la gente, qué se está haciendo, cómo son las cosas.   Y podemos estar equivocados, como cualquiera, pero  el esfuerzo de todo es difícil que se equivoque, y eso tramite por sí solo lo que es el sector hoy.

Ayer bajo la lluvia tuvimos la presencia de la Vicepresidente.  Hay productores argentinos que vinieron y están maravillados, no lo pueden creer  que el Ministro de  Ganadería esté en la muestra  en actividades  oficiales, en actividades del Ministerio y  participando, integrado a la muestra. Eso es lo que le  hace falta a nuestro país por parte de la sociedad, que se  entiendan las cosas. Nosotros no somos ni mejor ni peor que nadie, somos parte de la sociedad en la cual   todos  debemos cumplir un rol haciendo marchar  las cosas”.

 

La Asociación Rural de Soriano ha sido puesta de ejemplo muchas veces por interesarse en el tema ambiental. ¿Hoy cuál es la mayor preocupación?

-“Se avanza mucho. Por eso una de las cosas que nosotros queríamos mostrar  por primera vez al Ministerio de Ambiente y al de Ganadería juntos. Que podamos ver las cosas que estamos haciendo, analizarlas  y mejorarlas. Los premios a la innovación tecnológica de la Expo están muy vinculados al ambiente. Un mezclador de energía continua y energía alterna.  Nosotros habíamos mostrado un equipo de riego funcionando solamente a energía solar, que obviamente de noche no marchaba. Bueno ahora mostramos un mezclador  de energía  continua y alterna  que permite captar  la energía solar. Funcionar hasta que haya un poquito de sol y compensar con la energía de UTE o de un generador.  Ese fue el primer premio. El segundo fue un sistema de aplicación robotizado  que  permite identificar la maleza  y aplicar solamente ahí. Cuánto ahorramos  de  producto, cuánto  menos tiramos en el ambiente, cuánto bajamos los costos. Una empresa nueva, chica, que vino de la provincia de Santa Fe . Entonces señales miles, como yo le decía al presidente. Hay que verlas.

Cuántos saben que el piso de  la sala de  conferencias de la Expoactiva está hecho enteramente con bidones de agroquímicos reciclados. Diez mil bidones que se utilizaron para hacer el piso. Hay una empresa de procesamiento de plástico que está integrada a la cadena desde el productor, juntando las bolsas, los bidones para terminar en materiales reciclados muy buenos que están por primera vez en la Expo.

Ahí está el esfuerzo diario de comunicar. Nadie quiere dañar  el ambiente. Pero podemos llegar a estalas de producción muy buenos con el cuidado del  ambiente”.

 

Estamos viviendo conflictos internacionales importantes  que están dañando la economía del país, también.  ¿Qué visión tienes de eso? ¿Qué debería hacer el país de las  posibilidades?

-“Nuestro país tiene la posibilidad de  producir para los mercados más  exigentes del mundo. Y uno tiene que saber cuando determinadas cosas no son para uno.  La carne uruguaya  es de tal nivel que  todo el esfuerzo que se haga para poderla consumir acá es bárbaro, pero tenemos la posibilidad de exportarla y comprar  carne de buena calidad.  Nosotros como productores tenemos que decir estamos abasteciendo el mercado de elite del mundo y la carne de los países vecinos no es de mala calidad.  Lo que pasa que no se han sabido posicionar como lo hizo  Uruguay desde la aftosa”.

 

……………..

(2119)


Jorge Andrés Rodríguez - Presidente de la ARS



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux