Mostrar publicidad
17 de March del 2022 a las 08:30 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
“La principal medida es trabajar en competitividad estructural”  para beneficiar al productor chico
Dijo el subsecretario del Ministerio de Ganadería y Pesca. “No gastar un peso que no corresponda; y si gastamos un peso ver de qué manera  lo podemos hacer de la  forma más eficiente posible”.

“Para la producción familiar nosotros hemos tenido  una política muy agresiva,  de aterrizar políticas concretas”, dijo  el Ing. Agr. Ignacio  Buffa. El subsecretario del Ministerio de Ganadería  en diálogo con @gesor se refirió a las medidas emprendidas por el gobierno para beneficiar al pequeño productor rural. “La primera que nos parece muy rescatable es el trabajo con las Intendencias. Estamos destinando muchísimos recursos  con una lógica de descentralización para atravesar las políticas a través de las Intendencias porque entendemos que son la primera puerta de entrada  a la problemática de algunos productores que a veces no nos llegan a nosotros. Entendemos que ese trabajo articulado con las intendencias  nos permite trabajar  por ejemplo en soluciones de agua, limpieza de tajamares, algunas inversiones necesarias para poder dar saltos productivos a los productores.

Estamos trabajando con  seis intendencias en un proyecto de Quesería artesanal, donde Soriano está incluido, donde  estamos atendiendo a 300 queseros artesanales para mejorar la calidad del producto. También estamos trabajando con créditos sumamente blandos para los productores familiares, donde tenemos tasas subsidiadas por el MGAP para poder procesar algunas inversiones,  fruto de una seca que tuvimos hasta  hace  2 o 3 meses. Por lo tanto los productores están  con la necesidad de algunos recursos para poder recomponerlos a su sistema y ahí el Ministerio está apoyando fuertemente  con esos  créditos, con plazos muy laxos.

Estamos trabajando también en la producción familiar con una serie de  beneficios,  asociados a por ejemplo la devolución del IVA al gasoil para los productores que tributan IMEBA. Estamos trabajando en la reducción de  energía eléctrica para los pequeños tambos, a razón del 15% de la tarifa de energía eléctrica para los productos que tributan IMABA. Por tanto tenemos una serie de medidas muy importantes para atender la producción familiar, pero la principal medida que estamos tratando de llevar adelante es generar competitividad estructural. Cuando la Ministra de Economía menciona que  tenemos que generar competitividad estructural a quien mas  beneficia esa mejora en la condición de la competitividad es la pequeño productor. El grande tiene forma de acomodar su sistema de producción. La eficiencia del Estado tiene que ser alta para que no le pegue al chico. Por eso la principal medida es trabajar en competitividad estructural y eso es tratar de no gastar un peso que no corresponda; y si gastamos un peso ver de qué forma  lo podemos hacer de la  manera más eficiente posible.

 

 

 

 

(1774)


Buffa



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux