Mostrar publicidad
16 de March del 2022 a las 10:29 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
MGAP busca  bajar aranceles de  exportación
Dijo el subsecretario del MGAP. Actualmente  el arancel que el país paga por las exportaciones de carne a China es del 13%, “eso implica  180 millones de dólares que estamos dejando en las aduanas”.

“Tenemos mucha expectativa en bajar nuestros costos de nuestra inserción internacional”, dijo  el Ing. Agr. Ignacio  Buffa. El subsecretario del Ministerio de Ganadería en diálogo con @gesor comentó “con China tenemos en la carne  13% de aranceles. En definitiva eso implica  180 millones de dólares que estamos dejando en las aduanas”.

 

 

¿Cómo  viene  incidiendo el precio del combustible en la producción agropecuaria?

-“El tema del precio del combustible hay que analizarlo en el contexto en que estamos viviendo, con un conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que como todo conflicto  bélico tiene una dimensión humana  que a uno lo conmueve y eso ha  generado cierta volatilidad de ciertos commodities, entre ellos el petróleo,  que ha tenido una trayectoria  muy volátil con grandes alzas y reducciones  en algún momento y eso obviamente genera una presión alcista  en los combustibles en Uruguay. Como  siempre tener un aumento de combustible, sobre todo el gas oil que es el que mueve la producción nunca es una buena noticia y hay que leerla en el marco actual de este contexto de incertidumbre”.

 

¿La colocación de productos se viene dando bien en el  exterior?

-“La demanda de productos uruguayos está muy tonificada, también afectada por este conflicto. Recordemos que Rusia y  Ucrania  es un enclave de  muy fuerte producción de granos,  de fertilizantes  y obviamente todo lo que es el componente energético, por lo tanto tener un contexto de incertidumbre ahí genera alta volatilidad de los productos que nosotros producimos y también el incremento de algunos insumos relevantes como son los fertilizantes. Pero se vienen colocando bien los productos. En el tema granos no hay inconvenientes. En   el tema carne también con altísima demanda de China, tratando de generar como siempre otras  oportunidades de negocios, el posible destino a Rusia de los cortes que destinábamos ahí, que están en el entorno de los  100 millones de dólares, bueno, derivarlos a otros mercados; y en eso se está  trabajando muy fuerte”.

 

La eventualidad de un TLC con China, ¿abrirá nuevos mercados, o posibilitará la colocación de nuevos productos?

-“Siempre profundizar esos mecanismos de la calidad de la inserción internacional  genera oportunidades. Con China hoy tenemos  un amplio abanico de productos que nosotros estamos exportando, indudablemente nos quedan algunos productos más  para avanzar, caso del mondongo, carne de la quijada; productos muy puntuales que hacen al mix de  la producción de carne. Eso tenemos obviamente expectativas que se incremente, pero  también tenemos mucha expectativa en bajar nuestros costos de nuestra inserción internacional. Con China tenemos en la carne  13% de aranceles que en definitiva eso implica  180 millones de dólares que estamos dejando en las aduanas y que eso es dinero que puede trasladarse a lo largo de la cadena del Uruguay , que es un dinero que bien le vendría al país para poder seguir generando más valor”.

 

 

 

(1687)


Ignacio Buffa, subsecretario del Ministerio de Ganadería



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux