
(por Aldo Difilippo y Enzo Ortega). Tal como estaba previsto, y a diferencia de lo que se venía haciendo históricamente, que se hacía el día antes a la inauguración de ExpoActiva Nacional, esta vez, el Congreso Nacional de Intendentes, se reunió este martes y forma parte de la primera jornada de la muestra, en la carpa de conferencias.
El Congreso de Intendentes, presidido por su titular Guillermo López (Florida), quien cedió la presidencia al anfitrión Guillermo Besozzi (Soriano) comenzó a las 10.30 horas con presencia de los 19 jefes comunales.
En la apertura hizo uso de la palabra el presidente de la Asociación Rural de Soriano, Ing. Agron. Jorge Andrés Rodríguez, entidad organizadora de la ExpoActiva Nacional, agradeció la presencia de todos los intendentes y de las demás autoridades que se encuentran en la sala de conferencias, hizo mención a la suspensión en los años anteriores y los contratiempos sufridos por la emergencia sanitaria, destacando que este año la muestra está mucho más amplia, con alrededor de 350 expositores que estarán exponiendo hasta el sábado.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Ing. Agron. Fernando Mattos, se refirió a lo que catalogó como "alarma pública" ocasionada por los perros sueltos, haciendo relación a los convenios que viene firmando el ministerio con las distintas intendencias por las castraciones masivas que se pretende llevar adelante.
Dentro de las consideraciones que hizo, señaló que muchas veces desde la sociedad se dice que hay que salir a castrar perros y a capturarlos, pero que no se aporta ninguna solución al destino final de esos animales, que si fueran a ser sacrificados, dijo Mattos, generaría "alarma pública" y sería peor esa solución, por lo que apuntó nuevamente a la tenencia responsable de animales y que estos convenios que viene firmando su cartera con las comunas, permitirá castrar 140.000 canes de más de un millón existente que sería la población estimada.
Al hablar de la tenencia responsable puso como ejemplo que muchas veces se habla que la ciudad genera perros, por las perras que tienen crías y después los abandonan, pero que muchas veces un productor rural tiene una patente sola de perro y tiene diez o doce canes y esos terminan multiplicándose, de alguna manera cuestionando que en ocasiones hay quienes generan los problemas por los que se quejan sus pares.
Hablaron de este tema en una línea similar, el Intendente de Florida, el de Paysandú, el de Flores, señalando que han firmado el convenio con el ministerio y que han comenzado a castrar o generar refugios en aquelloss lugares donde no los había.
También hizo referencia Mattos a animales sueltos, pero vinculados a los de producción, vacas, caballos, para mayo estaría pronto el decreto presidencial que está siguiendo el trámite legal, a través del cual se permitirá que esos animales sean capturados, llevados a un lugar específico y subastados para mitigar esta problemática.
El Congreso prossigue sesionando con los temasss que tiene en el orden del día y que informáramos en nota aparte.