
(por Aldo Difilippo y Enzo Ortega). Este martes en la mañana, desde temprano se hizo presente en ExpoActiva Nacional, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agron. Fernando Mattos, que en un alto de la recorrida por la muestra dialogó con @gesor sobre diferentes temas relacionados con su Cartera.
Uno de ellos el vinculado a la situación generada con los fertilizantes, a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y sus repercusiones, que incluyen lass dificultades para poder acceder en el caso de Uruguay a dichos productos debido a las restricciones establecidas a Rusia como sanción por la comunidad mundial.
En ese sentido, sobre si se está llevando a cabo alguna negociación por fertilizantes con Brasil, el Ministro Mattos indicó "con varios países estamos intentando contactos a nivel diplomático, abriéndole camino al sector privado, posibilitando lo que es aprovisionamiento alternativo en lo que es la suspensión de Rusia como uno de los principales proveedores de Uruguay".
Recordó que Rusia "es un actor central, no sólo en el mundo de los granos, si no también en el mundo de los insumos, especialmente los fertilizantes, es el mayor productor y exportador de urea del mundo, responsable de casi 15% del aprovisionamiento mundial y otros fertilizantes también fosfatados o potásicos, no sólo Rusia, algunos países involucrados en el conflicto, Bielorrusia, Ucrania, son países proveedores y en ese sentido el mundo agrícola está buscando las alternativas necesarias en una realidad que ya veníamos verificando de un incremento de los costos. Veníamos en un proceso de suba de los precios muy intenso, previo a la guerra y ésta pone un escalón más de incertidumbre por la escasez de productos".
Mattos dijo que se hicieron contactos "con varias representaciones diplomáticas, en el caso de Canadá la ministra de Brasil viajó el fin de semana pasado y con la cual tuve contactos, porque además del tema de disponibilidad de precios, tenemos una dificultad logísitica, porque Uruguay tiene un lugar relativamente bajo cuando hablamos de volúmenes de movimiento de fertilizantes, 150.000 toneladas son las que importamos, eso no es un volumen significativo para un mundo que está escaso y que hay una demanda creciente de varios países y por lo tanto esta demanda incremental requiere de todo un ejercicio y eventualmente nos pudiéramos sumar al esfuerzo que viene haciendo Brasil para lograr, este sí, país con grandes volúmenes de demanda, una demanda adicional que pueda atender los requerimientos de Uruguay".
El Ministro añadió, "estamos en contacto con los importadores uruguayos disponiéndoles las gestiones que podamos realizar con distintos gobiernos, esperemos que ello vaya en en la posibilidad que no nos falte el producto que es lo primero, después un tema de precios, cada uno verá la conveniencia o no, y si puede trasladarlo al producto. Porque esto también es otro tema de preocupación, que es la inflación no sólo de los alimentos, también de los insumos para producir esos alimentos, y esto también es un factor de incertidumbre, que genera también un impulso a los costos que vamos a tener que enfrentar y que se verán desafiados, los propios productores, a la hora de hacer las respectivas ecuaciones".