
Jubilados y pensionistas ven con incertidumbre las perspectivas de solución a la demanda de viviendas. Actualmente hay más de 6.500 pasivos anotados para el programa de viviendas del BPS, éste gobierno proyecto que construiría 600, pero hasta el momento no ha comenzado ninguna obra. Sumado al hecho que no hay una definición sobre qué tipo de viviendas se construirán, comentó Analía Gougeon integrante del Equipo de la Representación de Jubilados y Pensionistas en el BSP.
Como informamos Gougeon junto con Ariel Ferrari estuvieron en Mercedes reunidos con la directiva y socios del Club 33 Orientales donde plantearon la situación que atraviesan los pasivos. Por un lado el cambio implementado por el actual gobierno en el cálculo de aumento de las pasividades. También la estuvo en esta reunión la preocupación por los cambios impuestos al Plan Ibirapitá que permitía la inclusión digital de las personas de la tercera edad.
Además, la preocupación principal de jubilados y pensionistas está relacionado con la necesidad de vivienda, pero “el proyecto de la actual administración se dijo que iba a haber 600 viviendas para jubilados. Hasta el momento no hay construcción de viviendas” comentó Analía Gougeon al dialogar con @gesor. “Las que se han entregado son viviendas terminadas al final del período pasado que se entregaron ahora. Pero no hay un proyecto, porque además tenemos que en el BPS aún de qué tipo de viviendas se quiere hacer. La idea es que las viviendas tengan menor costo, entonces se está explorando por parte de la gerencia del BPS qué tipo de vivienda se construirá.
Se habló de viviendas de madera, les dijimos que en realidad no es un tipo de vivienda que pueda sostenerla un jubilado. Una vivienda que necesita mantenimiento , y más aún en nuestros pueblos húmedos la madera se nos viene abajo fácilmente. Ha}y que pintarlas todos los años, y eso no es algo que pueda hacer un jubilado y si dependemos de que una administración lo haga vamos a tener que andar mucho atrás”.
Sin definición
Más adelante Analía Gougeon agregó que otra propuesta de vivienda fue “unos contenedores de UPM que están muy bien, pero resulta que tienen escaleras. O sea que ese tipo de vivienda tampoco es posible” por las limitaciones motrices que suelen tener las personas de edad avanzada.
“Nosotros hemos reclamado que con los jubilados no podemos hacer experiencia de viviendas”, agregó Analía Gougeon. “Que lo que tenemos que hacer es construir viviendas como se han hecho siempre, con la construcción tradicional, seguras, con todas las características que necesitan los jubilados y que además las podemos pasar a los otros jubilados que las usarán después”. Recordando Gougeon que las viviendas del BPS “una vez que se entregan la usa otro jubilado, después de los arreglos que sean necesarios. O sea tienen que ser viviendas que duren”.
Si bien el presupuesto para la construcción de estas viviendas corresponden al Ministerio de Viviendas la administración está bajo la órbita del BPS “que tiene más de 6.500 personas anotadas” sin una definición cuándo se comenzarán a construir.