Mostrar publicidad
23 de February del 2022 a las 00:04 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
“Ni caballos esclavos, ni humanos excluidos”
Dijo el edil Diego Guevara (FA) planteando la problemática de los carros a tracción a sangre.

En esta instancia quisiera transmitir la inquietud de varios ciudadanos en lo que tiene que ver con la tracción a sangre (TAS), más conocido, o mejor conocido como los “carros a caballo”, que circulan en nuestro departamento. 

Actualmente vemos a diario circular carros tirados por caballos, en su mayoría para la recolección de residuos, y su reciclaje, o traslado de materiales.   Un vecino me preguntaba, ¿Quien se hace cargo, si algún choca con un carro? seguro no tienen, estan controlados? Tienen medidas seguridad? Y la verdad es que no. En muchas ocasiones, van con niños, lo que también promueve el trabajo infantil. 

En muchas ocasiones he sido testigo del estado en el cual están esos animales, forzados, y hasta maltratados, usados con un único fin, el ser una herramienta de trabajo.  Es por ello, que nos hemos puesto en contacto con el ex diputado, y ex director de Bien Estar Animal Gastón Cossia, quien había presentado en el periodo pasado un proyecto de ley para que se prohiba la circulación de carros tirados por equinos, para informarme sobre el tema y su propuesta,  también nos contactamos con Karina Kokar coordinadora de “Basta de Tas” en Uruguay, para conocer el proyecto que vienen desarrollando en países como Mexico, Colombia, Argentina, y en Uruguay, la intendencia de Montevideo lo ha empezado a implantar desde el 2017. 

El mismo se titula, “Ni caballos esclavos, ni humanos excluidos”. 
El programa trata de remplazar la tracción a sangre mediante políticas públicas de inclusión social y protección animal.
En Montevideo, más de 50 familias cambiaron su estilo de vida, al ingresar en este programa, y cambiar el caballo por una motocarro. El mismo les brinda una oportunidad de acceder a un trabajo formal como monotributistas a trabajadores que se dedican a la recuperación de residuos entre otras cosas.

Entiendo que en nuestro departamento podría llegar a  implementarse este programa, no siendo muchas las familias que aun usan la tracción a sangre como método de locomoción laboral.  Esto les  brindaría una nueva oportunidad e inclusión laboral a sus vidas. 

Por eso le solicito al Intendente que pueda interiorarze en el proyecto, y analizar junto a su equipo la implementación en nuestro departamento. Desde la organización, están disponible para venir cuando se les invite para conocer cómo funcionan. 


Adjunto el programa de “No Más Tas” y artículos sobre él mismo en referencia a la implementación en Montevideo.  


Que mis palabras pasen al Intendente Guillermo Besozzi, a la comisión de Derechos Humanos de esta Junta y al congreso nacional de Ediles.  
 

(1789)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux