.jpg)
Luego de completadas las obras de acceso a la ciudad de Mercedes desde ruta 2 y 14 hacia las calles Ferreira Aldunate, Galarza y L. de Herrera; de muy buen diseño y realización valga el comentario; se canaliza parte del tráfico hacia la rambla. La rambla se constituye en un acceso a buena parte de la ciudad-el centro, norte, oeste- permitiendo incluso atravesarla.
Este tipo de tráfico se contrapone, en ocasiones, con el uso recreativo de la rambla, cuando se contraponen dos velocidades: la de paseo, con la de acceso rápido a la ciudad.
El tráfico por esa zona se ha incrementado y seguirá esta tendencia, por la urbanización y habitabilidad de la zona de chacras de ruta 14, y las urbanizaciones de los Arrayanes.
Debe tenerse presente que la salida de una ruta nacional y el acceso al ritmo urbano, en este caso a un paseo, genera que la disminución de la velocidad que se percibe no resulte en la adecuada para la seguridad de las personas usan el paseo tradicional. El propio pavimento y ancho de la rambla genera una idea de tránsito más veloz.
Existen antecedentes lamentables de accidentes en esta zona.
A fin de atender este riesgo vengo a proponer las siguientes medidas:
1) Se coloque una adecuada cartelería de acceso a la ciudad en esa rotonda, destacando las velocidades y la precaución. También debe aclarar correctamente las posibilidades de la rotonda, teniendo presente que llegan a la ciudad personas que no la conocen.
2) Sería ideal un indicador de velocidad del móvil, con advertencia lumínica de los excesos-el panel indica en números la velocidad y las luces verde y rojo si es correcta-.
Siempre es preferible advertir que penar. Estos aparatos tienen la posibilidad de sacar fotos a los infractores.
3) Colocación de protecciones estáticas de las aceras, que resguarden a los peatones de la posible salida de un vehículo desde la calzada hacia las aceras.
En la curva pronunciada de L.A. de Herrera entre Detomasi y Suarez, en la acera derecha, según el sentido de circulación-que da al Memorial- debería instalarse un guarda rail, que elimine la posibilidad de que un vehículo suba a la acera, o que impacte con elementos fijos como columnas de alumbrado.
Adjuntamos fotos de la zona a resguardar.
Podemos resumir esta situación como una pista en medio de una calle.
Solicitamos se envíe al Departamento de Tránsito de la IDS, Dirección de Arquitectura y Ordenamiento Territorial y a la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP.