
En primer lugar queríamos referirnos a pedidos de vecinos de la falta de baños en la Playa Los Michis de Mercedes, como todos sabemos durante el verano esta es una de las playas más concurridas por los mercedarios, por lo que varios vecinos nos han llegado el pedido de la colocación de baños químicos en la playa. También piden por la posibilidad de sacar un poco de arena de los bancos que quedan como enterrados en la misma en algunos casos. Que mis palabras pasen a la Comisión de Obras de la JDS.
En segundo lugar estuvimos presentes en Palmar, donde en la localidad se puede observar que el Camping, que es muy concurrido tiene los baños en muy mal estado; por lo que se pide la reparación de los mismos y también la colocación de braseros y parrilleros dentro del Camping, algo que es muy reclamado por los turistas que asisten al lugar. Que mis palabras pasen a la Comisión de Obras y a la comisión de Turismo y Deportes de la JDS. Fotos en Anexo 1.
Por otra parte queríamos plantear un proyecto para generar depósitos de acumulación de envases de botellas PET plásticas no retornables.
Consiste en la creación de jaulas para depositar botellas no retornables. Éstas se colocan en estaciones de servicio y plazas, de forma de generar conciencia de Reciclaje en la población.
Sabiendo la población que tiene lugares para depositar los envases; no los incluirá en las bolsas de basura de sus casas, dado que las mismas ocupan mucho volumen y son molestas para mezclar con los residuos orgánicos.
Con esto se logrará generar algunos ingresos futuros por esa materia prima de reciclaje, lógicamente el ideal sería lograr directamente interesados en esas botellas PET, para vaciar los depósitos, pero sí esta gestión no fuera lograda en primera instancia, los mismos pueden ser vaciados periódicamente por el departamento de higiene y puestos en bolsones que se pueden llevar embolsados al vertedero y facilitarán claramente la tarea de los clasificadores que se encuentren en el vertedero.
La inversión no es muy alta, porque consiste solamente en la creación de jaulas de chapa con una tapa movible que oficia de entrada manual de los envases. Y también establecer un vaciado periódico de las jaulas según la frecuencia con la que las mismas se llenen. Creemos que con un depósito por plaza y por estación de servicio, sería más que suficiente.
Las jaulas primariamente serían de medidas de 1 metro cúbico, o sea 1 metro x 1 metro x 1 metro.
Que mis palabras pasen a la Comisión de Medio Ambiente de la JDS y a la Comisión de Obras de este cuerpo. Foto en Anexo 2.
Finalmente vecinos que usan el camino hacia la Estancia La Manuela, cuando pasan por una calzada nueva que se realizó en el bajo de la estancia el Retiro por los propietarios, luego de que se realizara una represa en el lugar, reclaman que cuando hay lluvias importantes, ambos costados de la calzada son socavados por el agua. Esto hace que se haga intransitable el camino a ambos costados.
Por esta razón piden el relleno de balastro en ambos costados y que para el futuro se estudie la posibilidad de agrandar la calzada o de colocar además algunos caños en los costados para posibilitar la salida del agua.
Que mis palabras pasen a la Comisión de Obras de la JDS. Fotos en Anexo 3.
No queríamos dejar pasar referirnos al cuarto intermedio de ayer que derivó en la sesión que se está realizando en el día de hoy.
Claramente pudimos asistir al acto y cumplir con la gente que nos votó, que quiere que defendamos el NO y la LUC y quiere que estemos trabajando arduamente para ganar este plebiscito, de vital importancia para nuestro país y nuestro gobierno nacional.
Así que 24 horas después, acá estamos también, cumpliendo cabalmente con todas las funciones de edil como corresponde.
Por todo esto con respecto a los comentarios de ayer les digo que : mucho grito y poca lana dijo el paisano y estaba esquilando un chancho.