
Sobre el tema sucedido ayer de votar un cuarto intermedio para ir a un acto político partidario, no iba a hacer mención más que fue bochornoso.
Pero escuchando una grabación de un programa radial matutino, donde hablaba un integrante de este cuerpo, no puedo dejar de expresar mi asombro y creo necesario hacer algunas puntualizaciones en este ámbito para que las cosas queden claras.
El edil expresó palabras más, palabras menos en ese programa que:
1)Los ediles ofuscados por la votación de dicho receso era porque no querían trabajar, puesto que debíamos volver al día siguiente.
2)También expresó que el receso solicitado fue con motivo de asistir a una reunión ciudadana.
3) Que a él si no le parecía bien que amparados en el reglamento los ediles se quedaran cómodamente sentados en sus casas y no concurrieran como la Bancada del Frente Amplio.
A grandes rasgos y tratando de ser objetiva con lo escuchado,y sin faltar el respeto no puedo dejar pasar estas declaraciones sin dar mi opinión acerca del tema:
1)Que expresemos firmemente nuestras opiniones, convicciones y discrepancias no implica que estemos ofuscados.
Que diga que no queremos trabajar lo dirá por él, institucionalmente hablando: nuestra bancada ha asistido a todas las sesiones ordinarias y extraordinarias que se han realizado y a todas las comisiones que se han citado y han tenido quorum para funcionar puesto que en algunas ocasiones no hay quorum y no es precisamente el Frente Amplio el que no asiste .
2)Debería hacerse cargo y no disfrazar un acto político partidario de campaña en apoyo al NO, con la excusa de participar en una reunión ciudadana.
3) Considero una falta de respeto y un atrevimiento de su parte mentir diciendo que la bancada del Frente Amplio se queda sentada cómodamente en su casa y no asiste, amparándose en el Reglamento.
No tenemos el derecho por ocupar estas bancas de menospreciar la inteligencia de la gente, diciendo mentiras y desdibujando la realidad del hecho acontecido ayer.
El 20 de febrero falleció el compañero Senador: Eduardo Bonomi, en una pronta e inesperada partida
Ministro de Trabajo desde el año 2005, y Ministro del Interior por dos períodos consecutivos en los gobiernos del Frente Amplio. Cuestionado y criticado duramente y en forma sistemática por la oposición por su tarea en esta última cartera.
Haciéndose eco de ello, los medios hegemónicos quienes en consonancia, ponían todo el tiempo la seguridad en la mira, práctica organizada que les resultó muy redituable electoralmente.
Fue interpelado once veces en su rol de ministro. Señalado directa o indirectamente por todo lo “malo” que decían sucedía en nuestro país, mientras que hasta jocosamente entre el pueblo cuando llovía o pasaba algo no grato, las frases que se escuchaban eran: “la culpa es de Bonomi”, “renunciá Bonomi”.
Bonomi si fue “culpable” que como Ministro de trabajo y Seguridad Social reinstalarara los Consejos de Salarios en el país, suprimidos en los años 90, integrando por primera vez a la negociación colectiva, a los sectores doméstico y rural.
Bonomi si fue “cuplable” de tener en cuenta a los colectivos afrodescendientes comprometiéndose con la temática de equidad racial, y tomando medidas para erradicar el racismo en la institucionalidad púbica. Bonomi si fue “culpable” de promover cursos sobre discriminación racial dentro del ámbito policial y de controlar el accionar de los mismos, en el intento de combatir este flagelo.
Bonomi si fue “culpable” siendo Ministro del Interior de la profesionalización de la Policía, respaldada por un urgente aumento salarial, y reconociendo a los trabajadores policiales el derecho al cobro de la nocturnidad. Entre el 2010 y el 2019, el salario percibido por un cabo pasó de 14 mil a 44 mil pesos, y el de un comisario pasó de 25 mil a 69 mil pesos, y así puedo seguir.
En su gestión se incorporó tecnología para videovigilacia en las calles, cámaras de uso personal para policías, el software El Guardián y drones.
Así como de la compra de uniformes adecuados, y la compra de equipamiento, tales como chalecos antibalas, cascos, escudos, para uso personal, ya que antes los chalecos antibalas y los cascos eran compartidos de un turno a otro, se invirtió en armas, municiones y vehículos para la cartera.
En su gestión promovió la reforma policial uruguaya, apostando a una policía de proximidad, acercando la academia a los problemas de la seguridad ciudadana e involucrando a todos en la construcción de una sociedad más segura.
Fueron sus palabras: “La reforma policial no fue un invento de los políticos, fue un intercambio con policías”
Promovió el ingreso de personas a través de llamados públicos, se quitó la norma que impedía el ingreso de personas tatuadas, se eliminó el testeo de VIH obligatorio como requisito de entrada y se fomentó el ingreso de mujeres a la Policía.
Encarando a su vez una nueva visión en las políticas de género y fortaleciendo la División de Género del Ministerio del Interior, que comenzó a funcionar en el año 2009. Se triplicó el número de unidades especializadas para denunciar violencia doméstica y de género, con funcionarios al frente capacitados para brindar una primera respuesta adecuada al problema.
Se estableció el Decreto 111, que plantea el protocolo de actuación en materia de violencia doméstica y/o de género en el ámbito del Ministerio del Interior que implica que se deben tomar medidas cuando un policía es denunciado, como es por ej. el retiro del arma de reglamento.
Se promovió y aprobó la reforma de la ley orgánica policial (19.315) que regula toda la actividad de policías, delimitando sus deberes y derechos. Si bien la sindicalización es previa, durante su gestión se consolidó y reconoció la sindicalización como uno de los derechos de los policías.
Podría seguir enumerando los aportes realizados en el paso de su gestión, y con aciertos, así como con errores, no podemos dejar de reconocer el compromiso como luchador incansable de la militancia social y política, dejando todo hasta incluso la salud, en su entrega a la institucionalidad, en pos de la transformación de la vida de los uruguayos para construir un país de dignidad y derechos para todos.
Hasta siempre Eduardo “Bicho” Bonomi