
Integrantes de la bancada frenteamplista en el Congreso Nacional de Ediles expresaron su descontento con sus colegas nacionalistas que, se habrían atribuido una iniciativa que no les correspondía. Según dijo Marcos Presa.
Como se recordará @gesor informó de una iniciativa presentada por la bancada de ediles nacionalistas en el Congreso Nacional de Ediles pidiendo por la reedición del programa Jornales solidarios. (ver: https://www.agesor.com/noticia.php?id=56039 )
El edil montevideano por el Frente Amplio, Marcos Presa en diálogo con @gesor relató cómo se sucedieron los hecho “Nosotros en el Congreso Nacional de Ediles tenemos coordinadores de todas las bancadas. Partido Nacional, Colorado, Cabildo Abierto, Partido de la Gente, Partido Independiente y Frente Amplio. Normalmente todas estas cuestiones que se tratan de propuestas se sacan con acuerdos políticos para no erosionar el Congreso. En este sentido nosotros habíamos recibido de los compañeros de Tacuarembó una propuesta sobre el tema, que nuestro coordinador conversó con el del Partido Nacional, intentando llegar a un acuerdo político de que la minuta de aspiración saliera por todos los partidos y no por uno solo, dado que es un tema de interés general del país. Aparentemente se llega a ese acuerdo. Conversamos a la interna de la Mesa, vamos a acordar eso, vamos a acordar esa frase que al final sale, pero lo que nos llamó la atención es que el Partido Nacional saliera a los medios a decir de que era una iniciativa de ellos, cuando en realidad es una iniciativa que venía de los compañeros de Tacuarembó, que nosotros cedimos para que se diera en un acuerdo multi partidario, pero pasa esto en el medio que era innecesario cuando había un acuerdo político de todos los partidos”.
¿En síntesis podría resumirse como popularmente de dice, una mejicaneada?
-“Y podemos llamarle así. Cuando tenés todos los coordinadores trabajando en pos del bien común estas cosas no deberían suceder.
Es válido recalcar el comportamiento del coordinador del Partido Nacional que él acordó eso, pero después salieron otros actores, ediles del Partido Nacional a marcar que era una iniciativa del Partido Nacional”.
Y más allá de esto ¿cuál es el relacionamiento entre bancadas en el Congreso Nacional de Ediles?
-“El relacionamiento siempre ha sido muy cordial. Uno obviamente tiene matices y grandes diferencias. Diferencias hasta insalvables, pero lo que es el Congreso Nacional de Ediles es un ámbito donde se trabaja en base a un gran acuerdo político, y así ha venido siendo desde mucho antes que yo participara, y en este último período donde el Congreso Nacional de Ediles ha sido institucionalizado también venimos trabajando en buena sintonía”.
Lo que llama la atención con este tema de los Jornales solidarios es que no exista unanimidad en los Intendentes para impulsarlo, siendo que es un programa que ha funcionado bien, que ha dado buenos resultados y que la gente está necesitando trabajo.
-“Nosotros tenemos la experiencia en Montevideo del Plan de emergencia que implementó la Intendenta Carolina Cosse. El Plan ABC que es un estilo de esto de los Jornales Solidarios, tuvimos una excelente experiencia con eso. Luego vienen los jornales solidarios, que en realidad complementan lo que se venía haciendo con el Plan ABC, y funcionó muy bien.
Lo que ha pasado en diferentes lugares es que en su momento los municipios, las intendencias. Se tuvieron que hacer cargo de comprar la indumentaria de trabajo, las herramientas, todos esos recursos; y en algunos casos generó algún temita económico de que no se quería poner los recursos. Pero nosotros entendemos que para la reactivación económica, con la pandemia que sufrimos, y más para la gente del interior es muy importante se puedan reeditar los Jornales Solidarios”.
(*) foto: el edil Marcos Presa (derecha) junto al Secretario General de la Junta Departamental de Montevideo, Carlos Otero.