
En el comienzo de la temporada de verano la Dirección de Higiene y Bromatología brindó una charla informativa sobre el trabajo que se realiza en el monitoreo de las aguas recreativas del departamento. La misma estuvo a cargo de la Quim. Farm. Eloísa González, quien tiene a su cargo el Laboratorio Tecnológico Municipal que entre otra tareas desempeña este trabajo de monitoreo en coordinación con la Dirección Nacional de Medio Ambiente y las otras intendencias del litoral. Como se sabe Soriano forma parte de la red de monitoreo costero realizado por la Dinama, abocándose fundamentalmente a la detección de coliformes y floraciones algales. Y también en la eventualidad de otro tipo de contaminación como puede ser los derrames industriales. Una tarea que desempeñan técnicos de la Dirección de Bromatología en coordinación con los municipios y la Prefectura del puerto de Mercedes, en virtud que ese seguimiento se realiza en los ríos Uruguay y Negro, junto con los arroyos y otros cauces de agua de esta zona.
La Quim. Farm. Eloísa González explicó que, como ya es habitual, se estará emitiendo un reporte semanal de la situación de las playas del departamento. Una tarea que se extiende en esta modalidad desde noviembre a marzo, en virtud de la presencia de bañistas en las costas, determinándose así procedimientos como la instalación de bandera sanitaria ante las alertas generadas. Acotando González que ese muestreo de las aguas en el resto del año se realiza en forma mensual, para permitir un seguimiento de la situación.
Las floraciones algales son la principal preocupación, en esta época del año, producto de las altas temperaturas, algo que fomenta su propagación. En el video que acompaña esta nota la Quim. Farm. Eloísa González explica el trabajo que se realiza precisamente en este tema.