
La dignidad de las personas debe ser salvaguardada, digo esto a raíz de declaraciones hechas por compañeros ediles en este recinto acusando a alguien de haber dicho en un programa televisivo, mandadera a otra compañera. Me sentí como que la agredida hubiera sido yo. Pero a la vez creyendo en el don de gente de la compañera acusada. Resultó que quien armó este enredo recibió mal la información. ¡Yo espere en el plenario anterior que alguien se disculpara ante las compañeras que fueron violentadas, pero no! silencio total. Sinceramente para mí la política es otra cosa. El pueblo no nos eligió para que vayamos por ahí siendo el plato fácil de los medios que se dedican a programas de poca categoría a enfrentar y denigrar personas o sectores políticos. Estamos dejando el lugar que se nos adjudicó muy mal. Nos enfrentamos entre nosotros o criticamos al que hace algo. No valoramos el trabajo de nuestras comisiones ni la de otros compañeros. No nos escuchamos o no leemos los informes. Integró una comisión que se reúne semanalmente en la cual todos los integrantes trabajamos con mucha responsabilidad y hay ordenanzas que nos han llevado meses de trabajo. Aparecen en todos los plenarios, reclamos por los mismos temas que estamos tratando. Nadie pide información. Pero si, salimos a la prensa a hacer reclamos. ¿A quién? no sería más productivo acercarnos a la comisión donde está nuestro expediente? Cuando se votan resoluciones que no salen con todos los votos afirmativos en este plenario, hay quienes se ocupan en los programas periodísticos de hacer duras críticas a quienes no acompañaron. ¿No se respeta la opinión de todos? ¿Solo unos tenemos la razón? Creo que vamos por el camino equivocado. Esto no es democracia. El expresarnos y opinar diferente debe ser respetado. Muchos acá argumentan lo que no hizo el frente en 15 años de gobierno. Yo por mis años puedo mirar más atrás, la época oscura por la que transitamos casi todos los uruguayos con la dictadura cívica en el gobierno en el que los niños a falta de alimento comían pasto o el porcentaje elevadísimo de desnutrición que existía en nuestro país, pero todo eso ya fue, aunque debemos de tener memoria ahora es tiempo de mirar hacia adelante, CUIDEMOS LA DEMOCRACIA. Trabajaremos en proyectos por trabajo, educación, salud y bienestar para todos y todas los Sorianenses. Todos los proyectos, propuestas y reclamos del sector que sea deben tener el mismo valor y ser respetados sea del color político que sea.
En otro orden Sr. Presidente quiero reiterar dos pedidos anteriores: 1°- En calle Sarandí frente a la cancha de fútbol del club Independiente no pasa el recolector de residuos. Los vecinos reclaman que pase el recolector o que se coloque en la esquina un contenedor para los mismos. De esto surge que hay quienes queman los residuos en el fondo de su casa dentro de estos van plásticos, papeles y otros, lo cual ocasiona olor y humo que perjudica a los demás vecinos y al medio ambiente. Que mis palabras pasen al Director de Higiene. 2°- Ruidos molestos: generados por caños de escape libre circulan por la ciudad sin control, Publicidad Sonora rodante que llevan a cabo para grandes superficies de la ciudad sin respetar descanso ni días feriados. Todo es válido. Se sacan chispas a cuál más estridente. La publicidad sonora está regulada. Pido que mis palabras pasen al Dpto. de Tránsito y al Ejecutivo Comunal. muchas gracias..