
Desde la Jefatura de Policía de Soriano, su titular, el Crio. May. (r) William Martínez, fue quien participó de la reunión del Comité de Emergencias y culminada ésta dialogó con los medios de comunicación sobre el estado de situación de la pandemia en el departamento, y las acciones que viene llevando adelante dicha Unidad.
¿Qué han dejado los controles en el marco de esta pandemia?
“Desde el inicio de la pandemia estamos juntos con la autoridades de la salud, si no en la primera, muy al ladito de esa primera línea de actividades relativas a esa pandemia. Nuestro personal sigue en esa tarea incansable de exhortar a las personas a todos los protocolos que desde el área de la salud se han delineado, se han puesto a disposición del Ministerio Público y Fiscal varias veces en el departamento, no sólo en Mercedes, a personas que han llegado a ser formalizadas, pero no nos cansamos de repetir y reiterar esa exhortación a la población de todo el departamento de respetar todos los protocolos, de asimilar claramente lo que significa el concepto de burbuja, que es ese grupo de personas que cohabitan debajo de un techo que integran ese hogar, esa es la única burbuja.
Como Jefatura de Policía de Soriano tenemos 8 policías Covid positivo que están transitando medianamente bien la enfermedad, tenemos 20 policías que están en cuarentena por contacto con algún positivo, pendientes de ser hisopados. Yo mismo estuve en dos períodos cuarentenado y fui hisopado por suerte negativo, por contacto con alguna persona positivo.
Desde la Jefatura de Policía quiero dirigirme a la población de todo el departamento, para que se tenga bien claro el concepto de burbuja, esas reuniones recreativas que mantenemos en los espacios públicos, hagámoslo como si fuera nuestra casa y no dejemos que invadan esa burbuja personas que son ajenas a ella, ese es el concepto, el mensaje que desde el área de salud se ha repetido tantas veces y en mi caso, hace una semana acabo de darme la segunda dosis de la vacuna. Eso no me inmuniza, no me asegura que no me voy a enfermar, no voy a contraer el virus en algún momento, que las personas no bajen la guardia por el hecho de haberse vacunado, con una o dos dosis.
Lo que nos pasa es mayormente consecuencia de nuestros propios actos”.
¿Hay zonas más complicadas en el departamento con mayor intervención policial?
“La mayor cantidad de intervenciones va de la mano con la mayor cantidad de población, obviamente en la capital hay una mayor cantidad de intervenciones que en Dolores, y en ésta ciudad un poco más que en Cardona y así en el resto. No podemos estigmatizar a la población de ninguna parte del departamento, en este sentido”.
¿Se siguen recibiendo denuncias de reuniones sociales en los hogares pese a las recomendaciones realizadas?
“Se ha minizado la cantidad de llamados y denuncias por fiestas, sí se siguen recibiendo algunos llamados de reuniones donde hay personas ajenas a esas burbujas, donde intervenimos, se comprueba o no, se exhorta, la gente mayormente respeta esto, pero no hay necesidad de llegar a esto, por si somos todos conscientes, de qué significa nuestra burbuja, ese es el mensaje”.
Ustedes que andan en la calle, ¿han notado disminución de la movilidad?
“Si lo comparamos con corto tiempo atrás sí, apreciamos que la gente que se moviliza en los espacios públicos es menos. Pero como lo dicen con toda propiedad las autoridades de la salud, el centro del problema no es la movilidad en sí, si no durante esa movilidad, qué hacemos cada uno de nosotros, si interactuamos con integrantes de otras burbujas, ahí está el secreto de ésto. Quizás hasta el propio clima ha ayudado, la temperatura ha bajado un poco y en la tardecita los espacios públicos entran a vaciarse”.