La universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZéneca comenzaron la investigación de la vacuna en enero de 2020, cuando el virus SARS – CoV – 2 comenzaba a generar sus primeros contagios.
Medina aseguró que desde entonces se siguió todo el proceso de Fase 1, Fase 2 y Fase 3 hasta que fue aprobada, un año más tarde, por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 29 de enero de 2021 y en febrero por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A diferencia de la CoronaVac o Pfizer, esta vacuna es de “vector viral” y actúa como la vacuna del ébola. Funciona con un virus modificado, en este caso un adenovirus que actúa como vector, de modo que “cuando recibimos la vacuna nuestras células generan una pequeña proporción de la proteína del virus y de esa forma nuestro sistema inmunológico se entrena para que al exponerse al virus real el organismo pueda responder mejor”, explica Medina.
Es una vacuna eficaz
Al igual que CoronaVac y Pfizer se aplica en dos dosis. La primera determina un nivel de eficacia del 76 % a las tres semanas de administrada y la segunda, que se puede aplicar hasta doce semanas más tarde, aumenta su eficacia a más de 82 %. En la población mayor de 65 años esa eficacia asciende a un 85 % con la segunda dosis.
“Lo importante es entender que la primera dosis logra una buena eficacia, luego de las tres semanas”, detalle Medina. Los resultados de varios estudios indican que también resulta eficaz para las tres variantes nuevas que generan preocupación; la Británica, de Sudafricana y la P1 de Brasil y concluye que junto con Pfizer, Astrazéneca es la segunda vacuna que ha demostrado disminuir la infección asintomática.
Fase 4: efectividad
La versión fabricada por el Instituto Serum de India y desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca se conoce como Covishield. Hasta ahora entre Covishield y AstrZéneca se han aplicado más de 200 millones de dosis en el mundo y ha quedado demostrada, según el experto en enfermedades infecciosas, no sólo la eficacia de la vacuna, sino también su efectividad. “Fase 4 es cuando se empieza a vacunar masivamente y los países pueden demostrar la efectividad en el mundo real, ya no en el mundo ideal de los ensayos clínicos de Fase 3”, explica Medina, quien asegura que esta vacuna tiene Fase 4 y que la evidencia científica publicada demuestra que la efectividad es muy buena.
Efectos adversos: 6 por millón de dosis.
El evento más severo potencialmente vinculado a la vacuna es el de trombosis. A propósito de esto Medina hace énfasis en que se trata de casos pocos frecuentes y raros. “ Ha habido mucha investigación, sobretodo en la Comunidad Europea y el Reino Unido, donde llevan administradas más de 32 millones de dosis hasta el 4 de abril, y los eventos de trombosis potencialmente asociados fueron aproximadamente 6 episodios por millón de dosis. Se trata de trombosis cerebrales y de la región esplénica que se dieron sobretodo en poblaciones menores de 55 años y en mayor proporción en mujeres.
La ventaja es que hoy, producto de la permanente investigación y publicación, ya existen protocolos para diagnosticar el evento y poder actuar a tiempo para abordarlo. “Sabemos cuándo ocurre (entre los cuatro y los veinte días posteriores a la administración de la vacuna), cómo diagnosticarlo y como tratarlo. Esto no era tan evidente hace un tempo. Sin embargo es contundente en que “la posibilidad remota de fallecer por una dosis de esta vacuna es muy baja”, señala.
A la vista de estos antecedentes, y con el foco en la precaución, la Comisión Nacional Asesora de Vacunación sugiere utilizar AstraZéneca para inmunizar a la población mayor de 60 años. “Esto no significa que esté contraindicada en menores de 60 años sino que, con un enfoque preventivo, hasta que haya más evidencia, se opta por usarla en un grupo etario que sabemos que tiene menos riesgos”.
DESCONFIANZA
El Profesor Medina reflexiona a propósito de la desconfianza generada por los episodios mencionados y sostiene que es normal que la población sienta incertidumbre y vacilación. Hay un grupo muy grande de científicos y académicos de múltiples disciplinas asesorando y estudiando la evidencia científica permanentemente, en Uruguay y en el mundo, aclara. “La vacuna es eficaz no solo porque lo dice la Comunidad Europea o la OMS, sino porque los resultados en la vida real lo están demostrando”, concluye.
La vacuna AstraZéneca es segura
El Profesor Dr. Medina Director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la UDELAR insiste en un concepto clave que considera que la población debería incorporar: el beneficio de la vacunación es mucho mayor que el riesgo potencial de un evento raro. Lo sostiene la Comisión Europea, la OMS y “estamos convencidos de ello los más de veinte expertos que trabajamos en las distintas comisiones asesorando en el MSP”.
En este momento, con la cantidad de virus que hay circulando en la comunidad, desde el punto de vista epidemiológico y sanitario, el riesgo de contagiarse y desarrollar una enfermedad grave, especialmente en mayores de 60 años, “es cientos y miles de veces mayor que el de recibir la vacuna de AstraZéneca y eventualmente tener un evento adverso severo”, concluye Medina.
Dicho de otra forma, en este momento de la pandemia, donde el virus está diseminado en la sociedad, si una persona mayor de 60 años se contagia, el riesgo de evolucionar a una enfermedad grave y requerir CTI es mucho mayor que el riesgo de eventualmente hacer una trombosis. “En la balanza riesgo - beneficio sin duda es mucho más beneficioso recibir la vacuna” e insiste en exhortar a la población a vacunarse con cualquiera de las vacunas contra la Covid - 19 disponibles en el país lo antes posible.