
En nota por separado informamos de la estafa que sufriera una persona en Cardona que le hackearon su cuenta de "Mi Dinero" a través de su mail y le hicieron una transacción sacándole de su cuenta $ 49.000, lo que al ser publicado en @gesor determinó que se reibieran dos llamadas con casos similares que advierten al resto de la población para que sean precavidos y no respondan ni abran correos electrónicos que les lleguen pidiendo cambiar su correo o algún dato de él, ya que ello es precisamente lo que aprovechan los hacker para robar los datos y cambiar la contraseña apropiándose de su cuenta.
Un caso se trata de un funcionario del Hospital Mercedes (que también trabaja en la salud privada) que cobra el salario a través de la Comisión de Apoyo, la que le deposita en una cuenta donde este trabajador retira sus ingresos por medio de la tarjeta "Mi Dinero".
En diálogo con @gesor contó que el 31 de marzo "me depositaron el sueldo y el 1 de abril de abril hay cuatro movimientos en mi cuenta de "Mi Dinero", uno en el cual hay una transferencia interna como que la hago yo a otra persona que no me da el dato la tarjeta "Mi Dinero" a quien se la hice, porque es como si hubiese sido y me sacan todo el sueldo.
Y después hay una persona de la que me aparece el nombre en la aplicación que me inyecta $ 17.500 y después $ 27.000 o sea un monto de $ 44.500 y enseguida hace una transferencia interna que no la hice yo, de $ 44.000, quedándome un saldo de $ 595".
Para este funcionario la modalidad "tiene que ver con la cuenta de Hotmail, me escriben diciéndome que me cerraban la cuenta y yo ingresé algún dato, y era la misma contraseña que usaba en la aplicación "Mi Dinero", ya hice la denuncia en la Seccional 1a. y hablé con "Mi Dinero", me dijeron que me iban a dar datos para agregar a la denuncia de esa persona que tengo el nombre M.P. que es la que me hace la inyección de plata y me la vuelve a sacar, que supongo tiene relación, porque me sacan el sueldo y después esa persona me inyecta esa plata y luego vuelve a sacar ese monto".
El funcionario de la salud se mostraba apesadumbrado, "estamos sobrellevando una situación muy difícil, compleja, con una sobrecarga tremenda con esto de la pandemia, con un estrés enorme, encima llega el momento de percibir el sueldo y te lo roban de esta manera, uno siente tanta impotencia, angustia. Y decidí llamar a @gesor para contar mi historia porque no quiero que le pase a nadie más, que abran los ojos y no respondan a ningún pedido de este tipo como el que me llegó a mi en medio de una guardia, diciendome que iba a perder la cuenta de Hotmail, que es por donde cobro el sueldo a través de la tarjeta "Mi dinero" y caí en medio del trabajo en ingresar mis datos y me terminaron robando el sueldo, que estén alertas y no den ningún tipo de datos, por favor, porque también me enteré que otra persona que trabaja en la salud en Fray Bentos le pasó algo similar".
*****
Poco rato después recibimos otra llamada y lamentablemente tenía que ver con ello y llamativamente se trataba de una profesional de la salud privada de Mercedes, quien decidió comunicarse con @gesor porque vi la nota publicada por esa persona que la estafaron en $ 49.000 "y no quiero que le pase a nadie más, más en el caso nuestro que estamos soportando un estrés enorme con la pandemia y encima nos pasa ésto, que en mi caso personal por haber actuado a tiempo y especialmente por mis hijas que tienen conocimiento de tecnología y particularmente por la acción de funcionaria del Scotiabank y el gerente a quienes debemos agradecer profundamente, hasta las 3.00 de la madrugada del domingo estuvieron trabajando para poder cortar las transacciones que nos llevaban $ 270.000 de una cuenta que tenía $ 271.500".
Contó que acostumbra a pagar las cuentas por Paganza, "abro el correo electrónico y me dice que debo cambiarlo no recuerdo por qué razón, lo cambio, cuando voy a poner el código de la tarjeta, no podía, se ve que ahí ya me habían cambiado la contraseña, ya me habían hackeado la cuenta y ya no pude entrar más a la cuenta de Scotiabank, eran las 22.30 horas y de repente me aparece su transacción ha sido realizada con éxito y yo no podía hacer nada, por lo que llamo a mis hijas porque usan una extensión de la tarjeta para aprovechar beneficios y ellas me dicen que no la estaban utilizando y enseguida otra transacción con éxito y allí me dicen mis hijas, capa te entró un hacker mamá y ya comenzamos a analizar la cuenta cada una de su casa. Llamamos a una funcionaria del Scotiabank, quien nos trató de forma excepcional y llamó al gerente del banco y estuvieron hasta las 3.00 de la madrugada del domingo trabajando al ver que era un hacker el que estaba actuando y había hecho un retiro de $ 100.000, otro de $ 100.000 y el otro de $ 70.000, o sea $ 270.000, de una cuenta que tenía $ 271.500, prácticamente la estaba vaciando y gracias a la funcionaria y el gerente del banco pudieron detener las transacciones".
La profesional que todavía se muestra conmovida por lo vivido, "en medio de la situación que nos toca sufrir, recuerdo que lloraba de impotencia, angustiada por todo lo que estamos pasando y encima que nos pasara ésto. Nos preguntamos, ¿cómo se hacen de la información para elegir a quien hackear?".
Se hizo la denuncia a nivel policial y esa es una de las interrogantes, junto con la ¿coincidencia? que en este caso sean funcionarios de la salud ambos, ¿es eso o tiene alguna vinculación?