
El Presidente de SECAMS y dirigente nacional de la Federación Uruguaya de la Salud, Diego Luque, hizo llegar a @gesor informe de base de los sindicatos de la FUS en el cual el Consejo Central de la FUS analiza el estado de situación de la negociación del nuevo convenio colectivo del sector.
Luque señaló que si en los próximos días "no hay una solución, el viernes 4 de diciembre vamos a ir en movilización a manifestarnos frente a la Torre Ejecutiva, a decirle que el Gobierno le está dando la espalda a los trabajadores de la salud al no aceptar sus pedidos en cuanto a mejoras salariales y reclamos".
En el documento se establece que el gobierno no asegura la recuperación salarial al final del convenio. La FUS propone ubicar un correctivo al final del mismo (30 de junio 2022) que contemple dicha recuperación salarial).
Al día de hoy la FUS se encuetra discutiendo en Convenio Colectivo de dos años de duración, julio 2020 a junio 2022, ajustes semestrales que en el primer año 2020 - 2021, se ajustan a los lineamientos del gobierno donde queda reflejado una caída salarial y en el período 2021 - 2022 los ajustes se otorgan por inlfación futura con una recuperación salarial en el segundo año, pero este último punto no estña acordado, por lo que si no hay recuperación slarial como lo venimos planteando, tendrìamos pérdida de salario real, señala el documento de la FUS.
Que añade este es el motivo principal por el cual hoy no hay acuerdo con el Poder Ejecutivo y por ello el Consejo Central entiende que debemos profundizar aun màs la lucha.
Un documento que concluye señalando "una vez más en la calle, con nuestras banderas para decirle al actual gobierno, que aquí están presentes los trabajadores que enfrentan la pandemia en los sanatorios, hospitales y CTI en todo el país. La FUS dispuesta a ir a Torre Ejecutiva a reclamar: ¨Mientras algunos de nuestros compañeros dejan la vida en esta tarea, el gobierno nos da la espalda¨.
EL DOCUMENTO
INFORME A LOS SINDICATOS DE BASE: QUE LA CRISIS NO LA PAGUEN LOS TRABAJADORES
Compañeras, compañeros:
El Consejo central de FUS reunido en el día de ayer, analizó el estado de situación de la negociación del nuevo Convenio colectivo del sector.
Han sido cuatro meses de intensas negociaciones, donde nuestra Federación fue desde el principio coherente con los planteamientos emanados de la Dirección Nacional del 18 de Junio que aprobó lo que es nuestra plataforma de lucha.
Fuimos responsables a la hora de proponer y consecuentes con nuestro accionar a la hora de movilizarnos en defensa de nuestras conquistas y fundamentalmente: en defensa del laudo único nacional, elemento que define la unidad de acción a nivel nacional de nuestra FUS.
Quienes están en el gobierno también han sido coherentes con su discurso y con su estrategia de reducir el déficit fiscal rebajando el salario de los trabajadores y las pensiones, el proyecto electo en las urnas está en marcha y la pandemia es su mejor escudo, flexibilización laboral, precarización, rebaja salarial y pérdida de derechos es lo que nos proponen.
En particular el gobierno no nos asegura la recuperación salarial al final del convenio.
La FUS propone ubicar un correctivo al final del mismo ( 30 de Junio de 2022) que contemple dicha recuperación salarial.
La negociación ha tenido un respaldo importante y creciente de las y los trabajadores de la salud, con asambleas en los sindicatos de base, movilizaciones en los meses de Julio, Agosto, Paro de 24 horas en el mes de Setiembre, que presagió lo que sería la gran movilización del día 30 de Octubre y que logró arrancar el pago de la partida salarial variable que se nos estaba negando.
En este punto tenemos que ser claros: la partida salarial se nos había negado desde el comienzo mismo de la negociación, con diferentes argumentos nos la había quitado el gobierno en su política de reducir gasto para combatir el déficit fiscal, de hecho la partida salarial del año 2021, sería con un monto fijo que rondaría los $ 15.500 que se estaría cobrando en Diciembre de 2021, pero estamos lejos aún de poder asegurarla, además entendemos que dicha partida debe ser cobrada por todos los trabajadores de la salud privada, lo que intenta el gobierno es dividirnos otorgando la partida a un sector de trabajadores y dejando afuera a otros sectores como el de emergencias móviles y los Centros de Diálisis, tal cual estaban integrados en el convenio del año 2015 que dio origen a la partida salarial variable y en el del año 2018 que lo ratificó.
Hay que remarcar lo que fue el acierto de la partida salarial variable por los cursos de capacitación, ya que este año se inscribieron 51.000 trabajadores que se encuentran raelizando estos cursos.
Al día de hoy la FUS se encuentra discutiendo en Convenio Colectivo de dos años de duración, Julio de 2020 a junio de 2022, ajustes semestrales que en el primer año 2020-2021 se ajustan a los lineamientos del gobierno donde queda reflejado una caída salarial y en el período 2021-2022 los ajustes se otorgan por inflación futura con una recuperación salarial en el segundo año, pero este último punto aún no está acordado, por lo que si no hay recuperación salarial como lo venimos planteando, tendríamos pérdida de salario real.
En este marco la FUS introduce una cláusula de salvaguarda para el mantenimiento del empleo con una vigencia de 12 meses de duración que comienza a regir a partir de la firma del Convenio, durante este lapso las empresas no podrán despedir trabajadores por motivos de reestructura, esto puede sostenerse por el mantenimiento de las cápitas por parte del poder ejecutivo.
Este es el motivo principal por el cual hoy no hay acuerdo con el Poder Ejecutivo y por ello el Consejo Central entiende que debemos profundizar aún más la lucha.
Es tiempo de acción, es tiempo de unidad para luchar, el gobierno nos propone la rebaja salarial y la pérdida de derechos, los trabajadores de la salud enfrentamos estas políticas regresivas y antipopulares que solamente benefician a los sectores de las clases dominantes.
Nos encontramos en momentos de definiciones, llamamos a todas y todos a permanecer unidos e informados de lo que vaya aconteciendo en estos días donde seguiremos intentando negociar el Convenio Colectivo que nos habíamos propuesto.
En tanto no se produzcan avances en la negociación, el Consejo Central convoca a movilizarnos hacia la Torre Ejecutiva en Montevideo el día viernes 4 de Diciembre con paro de 8 a 15 hs. Para Montevideo y el interior para de acuerdo a cada realidad local para poder participar con la mayor cantidad de compañeros en esta movilización.
Una vez más en la calle, con nuestras banderas para decirle al actual gobierno, que aquí están presentes los trabajadores que enfrentan la pandemia en los sanatorios, hospitales y CTI en todo el país. Mientras algunos de nuestros compañeros dejan la vida en esta tarea, el gobierno nos da la espalda.
ES TIEMPO DE UNIDAD Y DE LUCHA
JUNTOS VENCEREMOS AL COVID 19
Consejo Central de FUS