
Cuando faltaban 10 minutos para la hora 15.00 se conoció que el Dr. Marcelo Souto adoptó la decisión de procesar con prisión a dos de tres funcionarios policiales denunciados por agredir a un joven de 17 años, con el que uno de ellos mantiene diferencias importantes, mientras que el restante detenido fue dejado en libertad bajo emplazamiento.
Apenas conocida la noticia entre los policías que estaban en la sede penal y alrededores en funciones o en apoyo a sus compañeros, el impacto se hizo sentir y ver, pudimos apreciar algunos con años de trabajo con ojos llorosos, tratando de superar el amargo momento que les tocaba vivir como corporación.
@gesor esperó unos minutos y solicitó ser recibida por el magistrado Dr. Souto, quien tal cual no había adelantado la noche anterior, nos esperaba en el despacho, haciendo un pequeño alto en su tarea que a esa altura de la tarde había sido ardua y aun quedaban otros casos por actuar.
En la audiencia también participaron la Fiscal Dra. Gabriela Yaniri, y la Defensora Pública Dra. Patricia Rodríguez abogada de los funcionarios policiales.
¿Cuál fue la decisión?
"Lo primero que quiero señalar es que hoy no es un día muy grato, porque la decisión que se adoptó determina el inicio de un proceso penal, es decirel procesamiento a dos funcionarios policiales, a uno de ellos por dos delitos de lesiones personales agravadas en reiteración y al otro por un delito de lesiones personales agravadas.
¿Qué pudo probarse?
Es un hecho donde se denuncia episodio de violencia por dos personas que comparecen, se hace la indagatoria, existieron testigos presenciales, en función de ello se llega a la coclusión.
¿Aportó algo la reconstrucción?
Las reconstrucciones lo que permite es estar en el lugar e ir viendo la declaración de los testigos en el lugar, siempre aporta. Cuando uno va a resolver, la Fiscal, Dra. Yaniri en este caso, cuando va a pedir o no el procesamiento ya tiene la versión y la puede ir aplicando en el sitio.
¿Coincidió el pedido de la fiscal con su dictamen?
Coincidí con la Dra. Yaniri, ella me pidió el procesamiento de estas dos personas con prisión.
¿Qué pasa con el tercero?
Continúa la indagatoria con respecto a él.
¿Por qué con prisión?
Porque considero que es un hecho grave...
¿El hecho que sean funcionarios policiales agrava la situación?
Sí, exacto. Primero que está previsto expresamente en la ley, en el Código Penal. Es un hecho grave que dos policías, a prima facie, de lo que surge, hayan actuado por rencillas personales, al menos de la forma en que actuaron, al menos esto es lo que surge a prima facie de las actuaciones.
Sé que esta decisión genera un poco de resentimiento en ciertos sectores, quiero que quede claro, el criterio que se sigue es que tomado conocimiento de un hecho de apariencia delictiva, se va a investigar, el cargo que tenga, si se recibe la noticia del crimen, se va a investigar. Realizada la indagatoria, con todas las garantías que corresponde, si de ella surgen los elementos de convicción suficientes, se va a procsar. Insisto que es sin importar quien sea el denunciado, ni el cargo que ocupe y si continuada la indagatoria se logra la plena prueba, se va a condenar.
Lo que se defiende es el estado de Derecho con las garantías para todos los ciudadanos, eso es lo que se desprende de sus palabras
Exacto, apunto a eso. Una vez que se reciba la denuncia hay que actuar sin importar quien esté del otro lado y si de esa indagatoria, realizada conforme a Derecho surgen elementos de convicción suficientes, se procesa, no importa quien esté.
¿Se logró probar que desde la escena del hecho PA llamó a PC para avisarle que tenían detenido a este joven con el que PC tiene diferencias?
Hay pruebas tendientes a ello, pero está controvertida, es una prueba que no determina mi decisión, hay cierta información sobre eso, pero no determina mi resolución.
¿Quedó claro el por qué de las diferencias entre funcionarios policiales y el joven?
Hay todo un trasfondo particular entre ellos que es bastante amplio y excedería la situación.
¿Aceptan los hechos o debió procesar por las pruebas?
No, no. Llego a la decisión por las pruebas aportadas y recolectadas.
¿Y los pasos con el tercero?
Prefiero no hablarlo, hay pruebas solicitadas, hablo sobre lo que ya decidí, y los pasos son notificar a la Defensa y ella valorará como sigue.
¿Se probó si cometieron el hecho en horario de trabajo?
Surge de las actuaciones, que dos deberían estar franco y uno de servicio.
¿Los dos que deberían estar franco estaban uniformados y en vehículos oficiales?
Correcto, eso es lo que surge".