Finalizada la instancia judicial que llevó varias horas en la tarde de este martes, el Magistrado actuante Dr. Marcelo Souto, procesó con prisión al policía de iniciales R.M., que en base a su actitud violenta había sido denunciado por su mujer en el Juzgado Letrado de Primer Turno y por su suegro ante la Unidad Especializada en Violencia Doméstica. Por este motivo la justicia competente le tipificó un delito de violencia doméstica, disponiendo que el involucrado sea alojado en una dependencia policial, en este caso la Seccional Segunda.
Cabe destacar que R.M.contaba con antecedentes por violencia ya extinguidos, al haber golpeado en su momento a la ex pareja, por lo que fue procesado sin prisión en aquella instancia. En la actualidad se encontraba con parte de licencia médica, por lo que no estaba en actividad, habiendo trabajado oportunamente en la Dirección de Investigaciones y Seccional Tercera. Otro dato interesante es que oportunamente el ahora procesado había solicitado certificado médico, dado que- según él- le tenía fobia al uniforme policial.
La palabra del Juez Letrado, Dr. Marcelo Souto
¿Cómo se dieron los hechos?
Tuvimos un procedimiento que terminó con el procesamiento de una persona a la que se le imputó, prima facie, sin perjuicio de las ulterioridades del proceso, un delito de violencia doméstica, con prisión.
¿Tenía antecedentes?
En este caso no, la denuncia fue por un tema de violencia doméstica, agresiones que fueron relatadas y probadas, y yo consideré que en este estadio procesal, para esta etapa, se podía procesar por este delito y esto es sin perjuicio de las acciones que adopte la defensa que podrá recurrir si considera que no está de acuerdo conmigo y forzar una revisión por el Tribunal de Alzada.
¿Qué pasó con el antecedente anterior?
Se le había aplicado un instituto por el que se le considera extinguido el delito, es primario.
¿Por qué con prisión?
Por la naturaleza del delito, considero que es un delito que tiene sus particularidades y que debe ser considerado un hecho relevante que a mi juicio ameritaba el procesamiento con prisión.
No es habitual procesamientos por violencia doméstica, muchas veces terminan siendo por lesiones personales o lesiones graves, ¿por qué ahora sí?
No puedo entrar mucho en detalles, su pregunta es bastante técnica, está bien, pero no puedo entrar en detalles porque la Defensa va a poder recurrir y voy a tener que expedirme en mi resolución si decido mantenerme o no sobre ese tema, cuando considero que hay o no una delito de violencia doméstica".
(*) En la fotografía de @gesor se observa cuando R.M. es trasladado a la Dirección de Investigaciones donde se le realizaría el prontuario correspondiente.