Mostrar publicidad
26 de May del 2020 a las 21:43 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Primaria: Vuelta a clases presenciales, es un ingreso progresivo de alumnos y voluntario
Sostuvo la inspectora encargada de despacho Jacqueline Oliveira. El 1 de junio de 1º a 6º, los jardines empiezan el 15 de junio. 

En Soriano los directores de las distintas escuelas, vienen realizando un estado de situación de los locales escolares realizando la limpieza y desinfección necesaria.

Los alumnos tendrán dos días de asistencia a la escuela con un mínimo de tres horas diarias y un máximo de 9 horas en la semana.

El ingreso de alumnos es progresivo y voluntario, los padres son los que toman las decisiones de mandar o no sus hijos a las escuelas. El 1 de junio de 1º a 6º, concurrirán alumnos de escuelas de Tiempo Completo del departamento, escuelas aprender y escuelas especiales.

Los jardines en tanto, empiezan el 15 de junio. 

 Los lunes y martes se armaran que grupos van a ir, el miércoles será día para una desinfección general de todas las superficies y jueves y viernes concurrirán las otras tandas. Organizar el distanciamiento social de los alumnos, además de una readecuación de la convivencia teniendo en cuenta que a la hora de los juegos, es uno de los problemas que dificultan la planificación.

Son éstas, algunas de las consideraciones con las que inspección de primaria trabaja, pensando a la hora del inicio en formato presencial a las escuelas de Soriano. Sobre estos aspectos, @gesor dialogó con la inspectora de zona Jacqueline Oliveira, encargada de despacho de la Inspección Departamental de Primaria.

 

En la presente semana los directores vienen realizando un estado de situación de los locales escolares realizando la limpieza y desinfección necesaria.

Todos los colectivos docentes y personal no docentes, desde este martes se reintegraron a las actividades en sus horarios normales, en un período preparatorio de ingresos de alumnos en formato presencial a partir del 1 de junio y del 15 de junio.

 “Es un ingreso progresivo de alumnos, es voluntario, los padres son los que toman las decisiones de mandar o no sus hijos a las escuelas”, señaló @gesor la inspectora Jacqueline Oliveira.

Agregó que el 1º de junio empiezan todas las escuelas de Tiempo Completo del departamento de Soriano, que son 9. Todas las escuelas aprender que son 4, y todas las escuelas especiales.

“Cuando digo las escuelas, es la primaria de 1º a 6º, porque los grupos de educación inicial de estas escuelas y los jardines empiezan el 15 de junio”, acotó Oliveira.

Uso de tapabocas

“Es una decisión de las familia, no es obligatorio el uso de tapabocas en los niños, pero si el niño lo va a usar es la familia que debe facilitarlo, porque el tamaño no es el mismo que el de los grandes. Los padres deben enseñarles a colocárselos, los reparos que debe tener para comer la merienda, pero no es obligatorio, para el adulto si” comentó la inspectora.  

 Organización

Organizar el distanciamiento social de los alumnos, en las aulas, donde se van a fraccionar los grupos se estiman que va a haber 10 o 12 alumnos dependiendo el tamaño de las aulas, para preservar la distancia.

Además de una readecuación de la convivencia teniendo en cuenta que a la hora de los juegos porque de toboganes, hamacas es como que no van a estar habilitados, son algunas de las dificultades que los docentes encuentran a la hora de planificar.

 “Se debe pensar en otras instancias de pausa activa, como le llamamos nosotros, porque los niños no pueden estar 4 horas sentados y es la nueva forma de tránsito en la escuela, porque lo presencial del niño, es más corporal” precisó Oliveira.

Alimentación

”El sistema de alimentación no va a funcionar en ninguna de sus modalidades, puntualizó.

 Ni en comedor, ni en copa de leche, ni desayunos en aquellos que tienen desayuno almuerzo y merienda, como el tiempo. “Va a seguir funcionando el sistema de bandejas, como es la del  día de hoy, entrega de tickets y los otros niños están en beneficio de asignaciones, que ya lo percibieron este mes , que continúo como esta implementado hasta ahora”,  explicó Oliveira.

Está previsto que los alumnos tengan dos días de asistencia a la escuela con un mínimo de tres horas diarias y un máximo de 9 horas en la semana. Se prevé además que los lunes y martes se armaran que grupos van a ir, el miércoles será día para una desinfección general de todas las superficies y jueves y viernes concurrirán las otras tandas. Los horarios están a estudios.

Sí adelantó la inspectora” que las entradas serán progresivas con 15 minutos de diferencias para evitar la aglomeración, pero son decisiones que toma cada escuela, como también accesos por distintas puertas”.    

Escuela rural asistencia menor al 50%

Se considera exitoso, el reinicio de las clases en las escuelas rurales, “en la medida que ya están organizados los tiempos y los mismos espacios” según evalúo la inspectora.

No todos los niños van todos los mismos días.  La población, cada uno armó y coordinó con su comunidad, los protocolos para acceder a las escuelas.

Hay una tendencia de aumento de la población que asiste, pero estamos en un porcentaje menor al 50%, concluyó Oliveira.     .      

 

(2332)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux