Mostrar publicidad
08 de April del 2013 a las 23:52 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Sasén: “Esto le da vida al fútbol”
El Director Técnico de Mercedes disfruta de su tercera Copa nacional de selecciones.

(Por Enrique Lécaille) No caben dudas: Washington Hugo Sasén es el gran responsable del nuevo título nacional de la selección de Mercedes a nivel de la Organización de Fútbol del Interior.

Sin mayor tiempo para planificar una preparación especial para poder afrontar una campeonato de tanta jerarquía, Sasén aceptó el ofrecimiento que oportunamente le hiciera la Liga de Fútbol de Soriano y se puso a trabajar en ese proyecto, asumiendo así un desafío más en su exitosa trayectoria deportiva, respaldado en esta oportunidad por su ayudante Ruben González y el Profesor Mauricio Galeano, quienes a juzgar por los resultados supieron estar a la altura de las exigencias planteadas. 

Las dificultades no faltaron, incluso desde el comienzo del ciclo, cuando algunos jugadores de renombre rechazaron la convocatoria realizada por el entrenador, en algún caso por lesión. Aquello no fue un freno para Sasén, acostumbrado a los inconvenientes del fútbol mercedario. 

Sasén, a pesar de sus años en el fútbol, no debe haber sido fácil comenzar  trabajar con esa clase de problemas…

“Sí, la verdad que sí. Fue muy difícil, porque son situaciones que te trastocan todo lo pensado, pero a nadie le podemos poner un revólver en el pecho para que acepte estar en la selección. De todas maneras, pienso que eso no debería pasar. Un caso así no debería volver a suceder. Había jugadores con problemas reales, cosa que comprendo, pero otros que no. Esos jugadores deberían reflexionar". 

Otros, en cambio, mostraron su interés por estar, como pudimos apreciar quienes fuimos a todas las prácticas…

“Sí, hubo jugadores que pusieron mucho empeño, a pesar de algunas circunstancias personales. Se les notaba las ganas de estar en el grupo. Por eso, ahora que somos campeones, no me quiero olvidar de un jugador que merecía estar entre nosotros y que quedó afuera por un motivo ajeno a él. Me estoy refiriendo al golero doloreño Maicol Planchón, que por un problema reglamentario y totalmente ajeno a su persona, no pudo estar en la selección. Planchón venía todos los días a practicar desde Dolores, mostrando siempre su interés de estar en la selección. Y yo se lo agradezco mucho”. 

Hablando de goleros, los dos que quedaron hasta el final, es decir Moreira y Manzanares, le respondieron muy bien y, en el caso de Moreira, con la responsabilidad de ser el capitán del equipo, como usted se lo había confiado…

“Es que la experiencia de la vida no se compra en el almacén de la esquina. Morera lo demostró. La verdad, son pocos los que tienen experiencia vivida y que tienen algo para transmitir. Pero es como vos decís, los dos respondieron, inclusive en una situación tan especial, como la que se presentó en Colonia del Sacramento, donde sólo tuvmos a Manzanares”.

En Melo se dio lo que usted había previsto, con Mercedes resistiendo la presión del local y tratando de aprovechar arriba para ponerse en ventaja y complicarles la vida… 

“Es cierto. Teníamos que esperar nuestra oportunidad para desnvelar. La final de Melo fue un partido más abierto que el jugado en el Koster. Yo había leído alguna entrevista por internet a algunos jugadores de Cerro Largo y decían que el objetivo de ellos era anotarnos lo antes posible para adquirir tranquilidad y a su vez complicarnos la vida. Pero nosotros logramos contenerlos y de a poco mostramos nuestra propuesta".

¿Qué destacaría del grupo, ahora que se ha campeonato?

“Que es un grupo de muchachos que tenía hambre de gloria, si bien unos pocos ya habían sido campeones. Futbolísticamente es un plantel parejo. No hay jugadores descollantes, pero el nivel es muy parejo. Fijate que los que por alguna razón tuvieron que entrar, respondieron como los titulares”.

Esta selección despertó una convocatoria especial entre la gente. El público los siguió a todos lados, inclusive a una ciudad tan apartada como es Melo.

“Eso da la pauta de que Mercedes es un pueblo futbolero, a pesar de que hay gente que no lo quiere reconocer y que cree que un partido de tejo o una partida de ajedrez tienen más importancia que un partido de fútbol. No quiero desmerecer a las demás disciplinas, pero es indudable que el fútbol mueve muchísima gente, como lo vimos con esta selección. Y creo que eso es lo más importante de este campeonato nacional que acabamos de ganar, es decir el beneficio que significa para la gente que vibra con el fútbol. Esto le dio vida al fútbol y a todos nosotros".

FOTO: Washington Hugo Sasén, a la izquierda, acompañado por Johan Salvador (con su hija en brazos) y Daniel Alexander Cano, tras regresar al Estadio Koster, luego de la titulación alcanzada en Melo.

 

 

(2073)


COMENTARIOS
Enviado por: MAJA
Grande,Enorme,Inmenso el chino

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux