
Con la firma de Mario Thedy como Presidente y Horacio Sorondo como Secretario, la Mesa Nacional de Colonos emitió comunicado en el expresa una posición sumamente crítica a la falta de propuestas para el sector y a la utilización del mismo solamente para "mezquinos fines políticos", indicando que si bien se ha criticado a un senador de la República (en relación al promocionado caso de Alvaro Delgado), "ambas fuerzas políticas que aspiran acceder a la presidencia en sus filas tienen casos similares".
Cuestiona que quienes disputan el balotaje son "quienes en los últimos años tuvieron la responsabilidad de que muchas familias no vivan más en el medio rural".
Textualmente el comunicado expresa: "La Mesa Nacional de Colonos ve con profunda tristeza y decepción la mención de una institución como lo es el INC en el debate obligatorio entre los candidatos al balotaje de este próximo 24 de noviembre, únicamente para mezquinos fines políticos y que casualmente sean los integrantes de este balotaje quienes en los últimos años tuvieron la responsabilidad de que muchas familias no vivan más en el medio rural.
El problema suscitado con un senador de la República lamentablemente no es una excepción, como tampoco es exclusivo de un solo partido político, ya que ambas fuerzas políticas que aspiran acceder a la presidencia en sus filas tienen casos similares.
Nos preocupa también que esto solamente salga a la opinión pública en tiempos electorales.
En este época, lo que es noticia con la complicidad de ambos, es el desalojo de pobres de sus predios y muchas veces con la fuerza pública. Agravado todo lo antedicho con agravios y desprestigio de muchas familias colonas radicadas en el campo a varias décadas, llegando incluso hasta la denostación pública en algunos casos en páginas de Presidencia de la República.
El problema no es solamente el desalojo de un colono, el gran problema de fondo es el abandono del medio rural, la pérdida de hábitos de trabajo y costumbres inherentes a gente de campo.
Según la percepción de la MNC, nuestro país atraviesa una profunda crisis de empobrecimiento general de su pueblo.
No somos quienes para decir cuál es la solución ya que no nos corresponde. Lo que no tenemos dudas que esa recuperación, si viene, tendrá que se aganchando el lomo y trabajando sobre todo la tierra y no con implantación de árboles donde la mayoría de la riqueza producida por nuestro suelo va al extranjero".