
El candidato a Senador por el Partido Comunista, Oscar Andrade realizó en la jornada de este miércoles una serie de actividades partidarias de cara a las elecciones de octubre. En el Comité de Base “Eugenio Aguilar” acompañado por la candidata a diputada por el Partido Comunista, Susana Ortiz, y la referente del sector, Marita Magallanes, Oscar Andrade dialogó con @gesor. Opinó que el próximo gobierno debería implementar un sistema de becas que aseguren la trayectoria educativa de los jóvenes de menores recursos económicos, y que además se deberá hacer un esfuerzo extra para incrementar la inversión en primera infancia. “Hay que hacer un esfuerzo dentro del esfuerzo por el incremento en la inversión en la primera infancia. Si bien es cierto que comparado con los datos que heredamos en el año 2004, donde había un 66% de niños bajo la pobreza, el 17% de hoy parece ser un dato menor, pero nos tiene que interpelar”. Agregando “ahí hay que hacer un esfuerzo”. Opinando que además otra línea de trabajo “de una bancada fuerte, tanto en el Senado como en Diputados es pensar en una norma que amplíe el sistema de becas en Secundaria”.
Ampliar el sistema
Andrade recordó la experiencia piloto desarrollada en los últimos años a través de Compromiso Educativo, y que este año llegó a 9.200 jóvenes. “El resultado con la beca es que más del 90% de los muchachos y muchachas que la reciben sostienen la trayectoria educativa”. Puntualizando “son becas muy modestas, de media BPC, $ 2 mil y vintenes durante 8 meses. Y si bien el Uruguay tiene para presentar que el 40% y algo de gurises que termina Secundaria hoy es bastante más que el 20% que lo hacía en el 2004, de vuelta como con la pobreza el porcentaje de jóvenes que no termina Secundaria es un dato que nos interpela”. Ya que de acuerdo a datos de Instituto Nacional de Estadísticas “éstos están en los hogares más pobres, y la mayoría de los gurises que deja de estudiar lo hace por razones de cuidado. O sea se da el ejemplo de un hogar monoparental donde la madre tiene que salir a trabajar, consigue un trabajo en un horario que coincide con el horario de uno de los hijos que tiene que cuidar a los hermanos. Esa es una causa. Y la otra, por salir a trabajar”. Por lo tanto “ampliar el sistema de becas contribuye a uno de los objetivos principales que es garantizar trayectoria educativa” remarcó Andrade.
Parece mucha plata
Más adelante el dirigente comunista recordó que en la actualidad hay 270 mil estudiantes en Secundaria, “abarcar un tercio de los estudiantes con mayor vulneración, de los hogares más pobres, costaría por año unos U$S 30 millones. Esto parece mucha plata, pero en términos del Presupuesto no lo es. Fíjese que por año se exoneran de Impuesto al Patrimonio más de U$S 600 millones. O sea, reduciendo una veinteava parte de lo que exoneramos de impuesto al patrimonio, ese que paga el 1,5% más rico de los uruguayos, tendríamos posibilidad de financiar un sistema de becas muy potente que garantice a los sectores que tienen más dificultades”.
Apuntar a los pobres siempre es el cometido de esta gente. becas, pagadas por el pueblo para quien menos tiene. pero como, si la mayoría de la gente pobre cobra asignación familiar y peligra se las quiten porque sus hijos NO concurren a estudiar ? A parte regalarles mas ?! Por favor, hagamos que esta gente se integre a la sociedad trabajando o dando algo al pueblo, no solo sean una carga mas costosa .