
Se realizó el lanzamiento de la fórmula a la diputación por el Frente Amplio Soriano, por el espacio “Vota al Frente diferente” integrado por Alejandro Corvi – Camila González integrado por las listas 1303-764 -7373.
La mesa que presidió la ceremonia cumplida en la noche de este martes, en la sede departamental de la fuerza política, estuvo integrada por el presidente del FA Soriano, maestro Roque Arregui, por Gonzalo Reboledo de la lista 1303, ex secretario del Frente Amplio y actual director del Centro de Información Oficial (IMPO), además de los integrantes de la fórmula.
Al hacer uso de la palabra Alejandro Corvi, comentó sobre la iniciativa de salir a la cancha para pelear la banca de la diputación por Soriano y explicó que haciendo un balance de lo que ha sido la gestión del Frente Amplio. “Nosotros estamos convencidos de que el Frente Amplio gobierna para las mayorías, y que lo único que ha habido son cambios positivos" dijo.
"Pero también tenemos algún porcentaje de diferencia, en cosas que ustedes saben bien que militamos socialmente, que es con el tema ambiental y entonces nos parecía que a veces el Frente, carece o tiene poco de esa mirada. Como se produce en el país, la forma en la que se produce y las afectaciones que hacemos al medio ambiente que a la larga es donde vivimos” advirtió Corvi.
Sobre la propuesta, dijo “se va a trabajar sobre lo concreto” si bien hizo mención al programa del Frente Amplio, apuntó a la “capacitación recibida en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de acá al año 2030, nosotros vamos a usar esas dos referencias en el trabajo del quinquenio, trabajando para la población del departamento, mas allá de las tareas habituales que implica la diputación, legislar, controlar, y representar”.
Donde se sale a buscar lo votos?
En los partidos tradicionales, -comentó - en los votos que están indecisos del Partido Colorado, del Partido Nacional, ahí es donde realmente se juega la verdadera batalla en el Uruguay, en el terreno de las elecciones y de las ideas” consideró el candidato.
Resaltó profundizar en algunas leyes, al tiempo que se defiende la gestión del FA, y proponer para el futuro desarrollar en el próximo quinquenio.
Aludió a la “Ley 18065 de trabajadores y trabajadoras domésticas, que es la aplicabilidad del derecho de trabajo y seguridad social”.
“La ley 18441, las 8 horas del trabajador rural – prosiguió-declárese que la duración máxima de la jornada laboral es de 8 horas diarias y el resto de las horas se les pague horas extras como a cualquier trabajador del Uruguay”.
Corvi hizo la salvedad que estas leyes le” tocan en carne propia”, la primera porque su madre fue empleada doméstica, la segunda, porque como técnico granjero formado en una escuela agraria de Canelones, desempeño el trabajo en el medio rural.
Se refirió, también, a la Ley 18471 tenencia responsable y bienestar animal protección en su vida y bienestar.
“Ley 19717 es una de las ultimas leyes referidas a la agroecología, declaración de interés general y creación de una comisión honoraria nacional pro nacional, para la producción con base agroecológica para nosotros es el futuro, para el Uruguay felizmente” apuntó.
Por último, mencionó la ley 17234 que crea Sistema Nacional de Áreas Protegidas, refiriéndose al desarrollo de una sesión extraordinaria propiciada por la Junta Departamental de Soriano.
“Las prioridades del FA que nosotros vamos a trabajar, son empleo, seguridad, vivienda, educación y medio ambiente” apuntó el candidato.
Hizo énfasis en el trabajo sobre una agenda concreta, y anunció para todos los días miércoles hasta las elecciones la realización de una jornada temática hasta el 23 de octubre y anunció como la primera de las jornadas a Camilo Álvarez, coordinador nacional de Asuntos Sociales del plan Juntos. Es aspiración de Corvi implementar el programa en Soriano.