
El edil Carlos Susaye en la sesión de la Junta Departamental de este lunes 9 de setiembre solicitó se Generen espacios colectivos, participativos y descentralizados para actualizar la nomenclatura de nuestro Departamento. Se solicitó el apoyo del cuerpo y no prosperó. Se presentó solo por parte de la bancada del FA. En la carta elevada al Sr Intendente de Soriano dice lo siguiente:
"En diferentes oportunidades diversos integrantes de la corporación, de
todos los partidos políticos allí presentes, han presentado iniciativas que
refieren a la nomenclatura de distintos lugares de nuestro departamento.
Así mismo, algunos Municipios de Soriano han remitido propuestas
vecinales, fruto de su tarea, tratadas en sus sesiones que son referidas a la
misma inquietud.
Soriano ha sido protagonista de un crecimiento urbanístico que responden
a los buenos resultados de políticas Nacional y Departamentales. Esto ha
generado creación de barrios, extensión de los existentes y
transformaciones regionales. En este sentido, existen calles, plazoletas y
espacios públicos sin nombres, así como existen otros tantos a reveer. La
importancia cultural de estas acciones permiten perpetuar y reconocer la
identidad de los pueblos en el transcurso del tiempo.
Atento al artículo 19, inciso 31 de la LOM N° 9515, y diferentes experiencias
por la que ha transitado el departamento, le solicitamos mediante la
presente:
1. Que tenga en cuenta esta situación y genere espacios participativos y
colectivos de actualización de un nomenclatura departamental.
2. Que dichos procesos impliquen la máxima descentralización y la más
amplia participación de vecinos y organizaciones en todas las localidades.
Sr. Intendente Departamental de Soriano Agustín Bascou Gil Presente
Quien suscribe, edil de la Junta Departamental de Soriano, de conformidad con el art. 284 inc. 1 de la Constitución de la República Oriental del Uruguayyelart.3delaLey N°18.381 sobre el Derecho de Acceso a la InformaciónPública,solicitolainformación enumerada a continuación: 1) Según el presupuesto quinquenal se presupuestaron $ 2.362.500 para elParador Palmar de los cuales ya se llevan gastado más demediomillóndepesosmásen 2018. ¿Estos montos responden solo para el reacondicionamiento de la Piscina del Complejo Palmar? ¿Cuánto fue lo presupuestadoycuántologastadoenésta obra? ¿Cuáles eran las características de la obra? 2) Hemos notadoquelasobrashaquedadoparadasynohaynovedadesalrespecto. Saber los motivos y las razones de esta situación. 3) Cuándo se instalarán los 70 paneles solares y demás equipamiento donado por UTE para efectuar climatización de dicha piscina. A su vez, saber dónde se encuentran depositados los mismos y cuáles son sus condiciones. 4) Detalle y copia de los registros formales de avance de obras. 5) Toda Información que crea necesario incluir.
Saludo Atentamente,