Mostrar publicidad
04 de August del 2019 a las 10:31 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Lacalle Pou: ´Ineficiencia, falta de dedicación, así se termina este gobierno´
Criticó el candidato a la presidencia por el Partido Nacional este sábado en Soriano al participar del Congreso de jóvenes.

El candidato a la presidencia y líder del Sector Todos del Partido Nacional,  Luis Lacalle Pou, participó este sábado de un Congreso Nacional de Jóvenes en Palmar, Soriano, organizado por el Partido Nacional.

Lo hizo junto a su compañera de fórmula Beatriz Argimón,  en lo que constituyó el primer acto oficial de presentación de la fórmula presidencial con vistas a las elecciones del mes de octubre.

Previamente dialogó con los medios de prensa, de varios temas, entre ellos narcotráfico de la economía, del reciente informe del INEED (Instituto Nacional de Evaluación Educativa).

Educación.

A propósito sobre este informe consideró que “la primera respuesta es la de matar al mensajero, siempre el mensajero. Se creó el INEED, con cierta independencia, y lo que hacemos es atacar el INEED”.

“De nuevo,  empieza este gobierno, el cambio de ADN, los encargados de la genética educativa, Figueira y Mir se acuerdan cuanto duraron…  Porqué? Trataron de hacer cosas, se acuerdan que este Gobierno del presidente Vázquez se inauguró con una amenaza de esencialidad “recordó Lacalle Pou.

Agregó “la esencialidad es un instrumento que no hay que usarlo, salvó una situación extrema, no se amenaza con la esencialidad”.  

“Tercero –enumeró- la elección de horas, 2015, 2016, 2017, le sugerimos al Gobierno para democratizar y para que los mejores docentes lleguen al lugar donde más se necesitan,  para que existan comunidades educativas estables, nos dijeron ya se están haciendo, lo dijo el presidente, la señora ministra,  en su momento la señora Puente, hoy estamos con el mismo problema que hace tres años”.

Ineficiencia, falta de dedicación, no ponerle calor a los temas así se termina este gobierno que se va a agotando, lamentablemente se va  agotando, falta mucho tiempo hay urgencias que quedan para el próximo gobierno” enfatizó Lacalle.  

Economía

“El gobierno tiro la toalla porque todas las noticias que tenemos sobre el gobierno son diagnósticos, no sobre acciones” dio el candidato nacionalista.

Y agregó “vayamos a términos económicos, Astori se sacó los zapatos las canilleras se sentó en la tribuna dice lo que está pasando y lo que va a pasar, ahora no actúa en consecuencia, sumado que    critica a quienes proponemos, no solo no hace es que además critica a quienes tenemos ideas”.

“Es lamentable pero ya todos aceptamos de que quizás terminemos con un 5% de déficit y el déficit vamos a trasladarlos que le cuesta a los uruguayos, y no es el déficit por un lado y la vida de los uruguayos por otro lado, no, el déficit hace a la vida de los uruguayos, hace al costo de vida del país, hace a la competitividad, hace a las futuras generaciones”, remarcó el presidenciable.

“Lamentablemente después de 16 años de crecimiento económico interrumpido, el próximo Gobierno por omisión y por irresponsabilidad del gobierno que termina, uno de los temas más importante es el económico” subrayó Lacalle.  

Narcotráfico.

El candidato fue contundente. “Un fracaso la política de drogas. Un fracaso la política de drogas, recuerdan al presidente Mujica, cuál era la razón que se disparó en aquel momento para combatir el narcotráfico, por lo menos todo el mundo lo entendió así, yo bien intencionadamente creí que era así. Subió el consumo y subió el narcotráfico”.
Prosiguió “el narcotráfico por definición es un delito internacional, aquí no se producen mayoritariamente drogas, salvó algunas sintéticas, pero básicamente es importada, con lo cual nuestras fronteras son un colador, allí tenemos un tema de Prefectura, tenemos un tema de Aduanas. Allí tenemos un tema que todavía no se ha instalado las FF.AA la ley dice que hay que instalarlas” apuntó.
Dijo también que “tenemos un tema de violencia instalad ya no solo en Montevideo, lo que pasa en San Carlos (Maldonado, lo que pasa en algunas otras zonas del país. El país está tomado por los narcos, las zonas rojas. Y esas son organizaciones de mucho dinero, que arman bandas, que esas bandas terminan hasta desalojando a uruguayos de sus casas”.

“O sea el narcotráfico, primero hace consumo de drogas que daña a la sociedad, segundo un negocio ilícito, tercero y ya empezamos con temas secundarios pero importantes, EEUU ya dijo guambia con Uruguay no está en un nivel aceptable de seguridad estaba” insistió e ironizó –“cada vez que un contenedor de nuestro país llegue algún lugar, no lo van a mirar de reojo y eso nos complejiza la situación y que ha hecho el Gobierno al respecto? se preguntó Lacalle.
“A mí no me conforma la renuncia del director de Aduana que está bien que renuncie pero no me conforma.
Fue más allá y comentó “hemos estado estos años con ministros que están con el cinturón abrochado a los sillones y no son fusibles".
"Cuando pasa esto no es el jerarca de segundo o tercer nivel, es el ministro. Aquí no se trata de pedir renuncias, porque sabemos que es pedirle peras al olmo. No hay una responsabilidad específica sobre políticas que han fracasado a todas luces", concluyó Lacalle Pou.

 

 

(1724)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux