Mostrar publicidad
02 de August del 2019 a las 09:21 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
SUTCRA reclama  “que se cumpla lo que está firmado”
En el día de hoy, 1º de agosto, debía comenzar a regir la obligatoriedad del Sistema Integral de Control de Transporte de Carga (Sictrac).

Sin embargo, eso no sucedió. Desde el Sindicato Único de Transporte de Carga y Ramas Afines (Sutcra), ya se vislumbraba que el Sictrac no iba a ser implementado como consecuencia de las dilatorias que ha interpuesto el sector empresarial.

Marcos Lombardi, coordinador del Sutcra, dijo al Portal que en las próximas horas el sindicato se pronunciará públicamente y alertará a la población sobre la situación que atraviesa el sector.

Como se recordará, los trabajadores han reclamado insistentemente que se comience a implementar este sistema de control que ya funciona en Europa y que permite reducir la evasión, monitorea la actividad en general y permite tener con precisión la cantidad de horas nocturnas trabajadas y todas las variables necesarias en relación a la actividad de cada unidad en el transporte de carga.

“Nosotros entendemos que debe haber una exigencia mayor por parte del gobierno para que se cumpla lo que está firmado, debe haber un respeto por parte de las empresas que firmaron este acuerdo de hacer valer lo que firmaron porque sino estarían incumpliendo” apuntó Lombardi.

Empero, en la presente jornada se conoció el decreto del MTOP que deja sin efecto la puesta en marcha del Sictrac. “Veremos de qué manera comenzamos a pelear y a tomar medidas para que se cumpla” agregó el dirigente. Otra de las variables que están en juego a partir de la implementación del sistema, es el pago de la licencia sindical.

Según Lombardi, los problemas son de distinta índole y puso como ejemplo las dificultades que se tiene para controlar las horas trabajadas y evitar la evasión o pagos en negro, en relación al transporte internacional.

“Tenemos empresas que subalquilan camiones de países limítrofes o de países que no son limítrofes como Paraguay o Bolivia, que vienen a trabajar a frontera y los contratan terceriazados por intermedio de empresas brasileñas. Estas empresas les pagan una miseria de salario a los trabajadores, algunas traen camiones que están todos destartalados, que no están en condiciones y eso el gobierno -más allá de que lo debe controlar-  hoy en día no tiene las herramientas para controlarlo fehacientemente y hacer cumplir la ley a nivel nacional. También por eso entendemos que debe haber una exigencia mayor por parte del gobierno para que se cumpla lo que está firmado” remarcó.

(*) fuente www.pitcnt.uy

En documento adjunto incluimos  el decreto del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

(2095)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux