
Seré reiterativo en un tema que no he recibido respuesta de las situaciones planteaba en la sesión del 10 de diciembre de 2018, relacionadas a la cartelería en la Ruta Nacional No.2, copia de exposición que se adjunta.
Agrego a la misma más información:
En cartel ubicado en Ruta No.2 acá muy cerca de Mercedes, a unos cien metros del mojón 282 establece: puente internacional 28 kmts.y Fray Bentos 20 kmts., en el caso de la distancia a Fray Bentos no sería correcta, haciendo el recorrido diario comprobamos que el mojón 302 se encuentra pasando la rotonda en la zona de Vialidad , en La Feria frente a Estación de Servicio Ancap hay una distancia de 26,500 kmts., llegando a la vía férrea 26,500 kmts. y frente a la intendencia por calle 18 de julio la distancia es 30,700.
Algo similar ocurre a la entrada de Cardona, donde hay un cartel que también adjunto fotografía, establece por Ruta Nacional No. 12 a San José 90 kilómetros y a Ismael Cortinas 34 kms. Pues bien, pasando Pueblo Jakson unos 16 kmts. después sobre el mojón 124 se establece a San José 88 mts. y a Ismael Cortinas 29 kmts. Evidentemente que nos encontramos ante errores en los kilómetros que se establecen.
Por lo expuesto y considerando la importancia de la información en la cartelería de las rutas nacionales, sería necesario en primera instancia corregir esta situación si correspondiera y posteriormente realizar relevamiento de toda la señalización de esta característica por parte de quien corresponda.
Solicito tomen conocimiento de mis palabras Jefe de Distrito del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Empresa SERVIAM, Senador Guillermo Besozzi , Diputado Gonzalo Novales y Comisión de Obras Públicas y Comunicaciones a efectos del trámite que corresponda por este planteo , solicitando asimismo la posibilidad de obtener respuesta al planteo realizado anteriormente.
´También el edil Scirgalea se refirió al reciente acuerdo firmado entre el gobierno y UPM:
Me voy a referir a determinadas actitudes y posiciones de principales dirigentes y/o gobernantes del FA. en lo que tiene que ver con la instalación de la planta de UPM, ex. Botnia.
No acostumbro a usar términos agraviantes y/o menospreciar a los que piensan diferentes, pero en realidad es bueno recordar y que cada uno saque sus propias conclusiones.
El Frente Amplio se opuso con toda convicción al Tratado de Inversiones con Finlandia que posibilitó la instalación de la planta de Botnia en Río Negro por una inversión de unos1,000 millones de dólares.
Entre fines de año de 2003 y marzo de 2004, el Frente Amplio dejó constancia oficial de su oposición a las plantas de celulosa, al votar en contra –en octubre en la Cámara de Senadores y en marzo en la Cámara de Diputados– el Tratado de Inversiones con Finlandia.
El entonces candidato presidencial Tabaré Vázquez, hizo el día del medio ambiente, el 6 de mayo de 2004, una declaración genérica contra las multinacionales que degradan el ambiente, pero los senadores y diputados fueron más allá y directamente votaron en contra del Tratado de Inversiones, que era crucial para garantizar la radicación de Botnia en Uruguay. En consonancia con la histórica prédica frentista en contra de las inversiones, los legisladores frenteamplistas votaron negativamente, y en bloque.
Entre los senadores que votaron en contra, estaban el Cr. Danilo Astori y el señor José Mujica.
Astori fue ahora a Finlandia y según las coberturas de prensa, no mostró ni expresó ningún arrepentimiento ni autocrítica.
Pero esto no asombra, porque según el diario de sesiones de la Cámara de Senadores del 20 y 21 de abril de 1995, el Senador Danilo Astori expuso: Quisiera que el Uruguay dejara de integrar esa categoría en la que no sé si habrá otros países en el mundo; en realidad no se si existen otros países que cobran impuestos a la renta a quienes viven de un salario o de una pasividad.
Parece que hoy piensan diferente.
Astori, Lorenzo y el Presidente Mujica también habrían cerrado el expediente por la cual la DGI pretendía cobrarle al empresario Paco Casal por U$S 10.000,00.
Quitas importantes, resolvieron revertir una resolución administrativa tomada por la Impositiva. Lo mismo pasó con la exoneración del pago de los impuestos a la Renta de las Actividades Económicas, IVA y a las Transaciones Patrimonialñes a Ia Multinacional TATA por la compra de Multi Ahorro.