Mostrar publicidad
29 de July del 2019 a las 00:14 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Comunicado de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos
La Asamblea Nacional de Derechos Humanos  expresó su preocupación por los intentos de limitar los derechos del colectivo LGTBI,  y el riesgo  de “reinstalar a las Fuerzas Armadas en el escenario político y represivo nacional”.

Organizaciones sociales se  pronunciaron  en respaldo de la Institución Nacional de Derechos Humanos,   y también  en defensa de “los derechos reconocidos a los diversos colectivos de nuestra sociedad, los que responden en definitiva a las prolongadas y multifacéticas luchas del pueblo uruguayo para avanzar, decididamente, en las políticas de Derechos Humanos. El reconocimiento de los derechos del colectivo LGTBI en particular y su expresión en las leyes que los protegen”. En un comunicado firmado por  un conjunto de  organizaciones sociales y sindicales  hicieron pública su posición advirtiendo como preocupante el  “intento de reinstalar a las Fuerzas Armadas en el escenario político y represivo nacional”, calificándolo como un “peligroso error”.

 

A continuación  transcribimos dicho comunicado.

Montevideo 26 de Julio de 2019

COMUNICADO A LA POBLACIÓN

Las organizaciones, gremios y movimientos sociales que más abajo suscriben, integrantes de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, nos dirigimos a la población a los efectos de manifestar lo siguiente:

Rechazamos firme y enfáticamente, todos los actos y expresiones de aquellos actores políticos y también sociales que, amparados y difundidos con la complicidad de los medios de comunicación hegemónicos, pretenden cercenar las potestades y cometidos específicos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

Declaramos que la ley 18.446 y la propia Institución Nacional de Derechos Humanos que esta crea, representan conquistas históricas y legítimas del pueblo uruguayo para la defensa, protección y promoción de los derechos humanos de la población.

Consideramos que la autonomía e independencia que le fue conferida a la Institución Nacional de Derechos Humanos, constituyen condiciones y garantías imprescindibles para el eficaz cumplimiento de los cometidos de la Institución y, por lo mismo, se deben evitar todo tipo de amenazas (encubiertas o explícitas) a tan caro principio de un organismo de protección y contralor.

Queremos señalar también, que más de 30 organizaciones de la sociedad civil, debatimos durante más de 2 meses, en el correr del año 2017, con el fin de definir y acordar los criterios y principios en base a los cuales proponer a la Asamblea General, nombres de candidatos a ser designados por ésta, para desempeñarse como Directores de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.

Quienes fueron propuestos por las organizaciones mencionadas, han dado prueba suficiente a lo largo del tiempo transcurrido, del acierto de tales deliberaciones y de la merecida confianza depositada en esos compañeros/as propuestos y que la Asamblea General designó. Su desempeño, compromiso y honorabilidad, se ha mantenido por encima de la posible mezquindad y el oportunismo electoral de ciertos actores u operadores políticos.

A su vez, deseamos reafirmar nuestra férrea voluntad de defender los derechos reconocidos a los diversos colectivos de nuestra sociedad, los que responden en definitiva a las prolongadas y multifacéticas luchas del pueblo uruguayo para avanzar, decididamente, en las políticas de Derechos Humanos. El reconocimiento de los derechos del colectivo LGTBI en particular y su expresión en las leyes que los protegen, han contribui|do de manera sustancial al desarrollo de nuestra democracia y la cultura de justicia social en nuestro país.

Finalmente, ante el intento de reinstalar a las Fuerzas Armadas en el escenario político y represivo nacional, advertimos el profundo y peligroso error que tales intentos constituyen. Estas fuerzas, que a juicio de Pablo De Greiff (ex-Relator de las Naciones Unidas para la Verdad, la Justicia y la Reparación) deberían ser depuradas de todos los elementos responsables de crímenes de lesa humanidad, han permanecido casi intactas atrincheradas en la doctrina de la ¨seguridad nacional¨ y, tal como lo revelan los acontecimientos recientes vinculados a los tribunales de honor, siguen siendo funcionales a la impunidad y al pacto mafioso de silencio y ocultamiento de la verdad y del destino de las compañeras y compañeros mantenidos, hasta el día de hoy, en condición de desaparecidos.

Por eso, los proyectos de conferirles la custodia de la seguridad de la población a quienes no han mostrado ningún atisbo de arrepentimiento o ¨mea culpa¨por los crímenes cometidos en el pasado reciente; ni ofrecido disculpas a las víctimas o a sus familiares, configura un acto de la mayor irresponsabilidad, agravada por la evidente intencionalidad electorera que, manifiestamente, tales proyectos alientan.

Convocamos entonces, a la población, a mantener firme la lucha en defensa de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo así como del resto de la institucionalidad democrática y de los Derechos Humanos de los más vulnerables.

 

Por Verdad, Justicia, Memoria, Reparación y Garantías de Nunca Más Terrorismo de Estado.

 

Firman:

FUCVAM - CRYSOL - PIT-CNT - MADRES Y FAMILIARES - SERPAJ - COMISIÓN POR LA MEMORIA DE LOS FUSILADOS DE SOCA - MEMORIAS DE LA COSTA - ASOCIACIÓN CIVIL IDAS Y VUELTAS - ASOCIACIÓN CIVIL ÁGORA - CLAN CHOÑIK - CIEENPRE JUNTOS - ESPACIO VAR - HERMANDAD PRO DERECHOS - COMISIÓN DE MEMORIA, JUSTICIA Y CONTRA LA IMPUNIDAD de SORIANO - EL PASO

- COMISIÓN PRO SITIO DE MEMORIA DEL CGIOR - PROYECTO S.O.S. LA PALOMA - ASOCIACIÓN CIVIL JULANA - CASAVALLE DE PIE - COLECTIVO FEMINISTA 33

 

(2085)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux