.jpg)
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) emitió comunicado en el que manifiesta "su total apoyo al movimiento estudiantil, en su lucha contra la campaña "vivir sin miedo", señalando "nos enorgullece que los estudiantes se manifiesten en torno a la realidad nacional".
Un objetivo central de la Educación Pública -indican- "es formar ciudadanía. Además, la potestad de colgar carteles se enmarca en el derecho constitucional que garantiza la libertad de expresión".
En el Congreso Nacional de Educación "Maestro Julio Castro" decíamos: "... el principio de laicidad implica promover el tratamiendo integral y crítico de los temas mediante el libre
y público acceso a las fuentes de información y conocimiento, que posibilite una toma de posición consciente de quien se educa. Se garantiza la pluralidad de opiniones y la confrontación racional y democrática de saberes y creencias.
El derecho a la educación exige la laicidad como principio.
También lo exige el modo de vida democrático, si queremos que la democracia sea algo más que un ejercicio de sufragio...".
Los estudiantes -añade el comunicado- "tienen el derecho a pronunciarse y nos sentimos orgullosos que así lo manifiesten. Nos parece muy grave la judicialización que busca callar a los estudiantes así como la denuncia presentada por un parlamentario cuando su propio partido coloca propaganda en los alrededores de los centros educativos. Lamentamos euq eun legislador nacional vaya por la judicialización de la libertad de expresión en sintonía con el pensamiento neo fascista que se vive en la región".
Los trabajadores de la Educación -agregan- "sentimos profunda indignación cuando se ataca a los estudiantes cercenando su posibilidad de expresarse, y de acuerdo a la mejor historia del movimiento sindical, no permitiremos que se avasallen las libertades públicas".
En los medios de comunicación "vemos día tras día como se estigmatiza a los jóvenes tildándolos de que no les interesa nada de la realidad en la que viven y cuando gremios estudiantiles se expresan se judicializa su derecho a la libertad de expresión.
FENAPES no sólo se solidariza con los estudiantes sino infoma a la población que iniciará una campaña contra la mencionada reforma constitucional, conjuntamente con el resto del movimiento sindical. ¡Ni un paso atrás! ¡Vivan los estudiantes!", concluye el comunicado.