
En política es histórico el hecho que hay gente que acostumbra a contar los votos antes que se abran las urnas y en ocasiones inclusive antes de ser emitidos, diciendo que tienen tantos votos pero cuando la urna se abre la realidad es la que "canta" y allí queda al desnudo la verdad.
En estas Elecciones Internas hubo quienes se postulaban a la Intendencia en su lógico derecho, pero a la vez arriesgando, sabiendo que para poder concretar esa aspiración debían conseguir la cantidad de convencionales necesarios para poder respaldar esa candidatura. Recordemos que Constitución establece que podrán ser candidatos a Intendente, aquel que sea más votado por la Convención Departamental y el que le siga en orden de votos, siempre que cuente con por lo menos el 30% de los sufragios de la convención. Eso determina que armando la "ingeniería" necesaria puedan ser hasta tres candidatos los electos y que para asegurarse una candidatura sin tener que estar dependiendo de nadie, se precisa el 33.34% de los convencionales.
Tras conocerse el resultado del escrutinio primario -y a la espera de lo que diga el departamental que se iniciará la semana próxima- en el Partido Nacional, solamente tendría asegurada su postulación a la Intendencia, el exintendente Guillermo Besozzi, ya que el sub lema "Donde Nació la Patria" que conforman las Listas 903, 3, 7171 y 400, obtuvo el 33.55% de los sufragios válidos.
El resto de los que se postulaba deberá buscar acuerdos o desistir de la candidatura. Tal el caso del exintendente Gustavo Lapaz cuyo sub lema "Por el Progreso y Bienestar de Soriano" integrado por las Listas 222222, 23, 44 y 904, solamente tiene hoy 20.78% de los convencionales asegurados, por lo que debería buscar alianzas y allí sabemos que vienen los condicionamientos, algo que Lapaz siempre rechazó, ¿seguirá con su intención de ser candidato o desistirá como señaló en alguna ocasión si no conseguía los convencionales necesarios?
Una de las posibilidades, podría estar por el lado de algunas de las hojas que acompañaron a Sartori y que no están en el sub lema con él, pero que en lo previo hicieron hincapié en que el voto era solo para Sartori y que no se acompañaba a nadie más marcando distancia precisamente de Lapaz.
A su vez el sector de lacallistas también tendrá que buscar la forma de encontrar acuerdos para tener una candidatura que los represente ya que ni Aunchayna, ni Gómez, ni Rüsch, lograron los convencionales suficientes, y aun uniendo sus votos les faltan sufragios, por lo que tendrán que abrir el espectro a otras agrupaciones para que el sector del candidato a la Presidencia tenga su representante a la Intendencia.
En el Frente Amplio, ya hay una alianza que tiene sus convencionales necesarios para impulsar candidatura propia si así lo desea, y es la del Partido Socialista y el MPP cuyo sub lema "Con el Frente, con la Gente" tiene 37.31% de los sufragios, mientras que el Frente Soriano que lidera Julio Guastavino y que podría impulsar una candidatura por sí mismo, debe encontrar socios ya que llegó a 28.26% de los votos este domingo.
Mientras que en el Partido Colorado, las listas que responden al flamante candidato a la Presidencia de la República, Ernesto Talvi, con referentes como Martín Melazzi y Freddy Planchón, en el sub lema Ciudadanos Soriano tienen el 53.79% de los votos, o sea que pueden perfectamente impulsar candidatura propia, mientras que el sub lema Batllistas que incluye al grupo del edil Leonel Silva y a la histórica 1540, además de la Lista 510, precisa muy poco para armar su propia candidatura ya que tiene 31.45% de los votos.
Así está el panorama tras abrirse las urnas este domingo y dejar en evidencia el apoyo con que cuenta en la población cada uno de los precandidatos a intendente.