
Es la Jefa (interina) de la Oficina Electoral Departamental de Soriano, funcionaria que durante años ha vivido las elecciones desde otros cargos, estos son sus primeros comicios como Jefa, Lilián Graziano, acompañada por José María Romero en su calidad de Secretario (interino) de la Oficina Electoral, estará al frente de la labor de la tarea administrativa. Con ella dialogó @gesor sobre los preparativos para esta instancia de este domingo 30, Elecciones Internas de los partidos políticos.
Lilián Graziano comenzó señalando, "estamos en los últimos detalles, culminado el llenado de urnas y envío de las primeras hacia los circuitos, trabajando a full, esperando que el tiempo nos acompañe, está todo encaminado, en orden, gracias al apoyo de todos los que hemos llamado y en especial al Batallón "Asencio", la Jefatura de Policía, la Intendencia de Soriano y todos los organismos que han mostrado disposición a colaborar con nosotros".
En cuanto a la gente que va a estar trabajando ese día Graziano indicó, "son tres integrantes por mesa receptora que son 213 mesas y no todas las mesas tienen suplentes, los que deben estar a las 7.00 horas de la mañana que es cuando se conforman las mesas y luego se retiran y después dejamos gente a la orden por cualquier imprevisto durante la jornada. A ello hay que sumarle un guardia de custodia del Batallón, la Policía, o Prefectura, uno por mesa para custodia de las urnas. Más la gente que anda en la vuelta en nuestro caso somos 15 funcionarios, y como tenemos cantones, quedamos seis acá en la Oficina más la Junta Electoral que son cinco funcionarios y desde Montevideo llegarán tres funcionarios uno a Cardona, otro a Rodó y uno a Mercedes, que pertenecen acá pero trabajan en Montevideo".
En cuanto a la incorporación de la tablet explicó que durante los cursos, "todos lo ven muy favorable, además es de mucha ayuda para las comisiones receptoras. Aquí lo que se tiene en cuenta es el papel como siempre, la tablet es un apoyo, allí encuentran el padrón de los habilitados que hay, subrayado en rosado tienen las personas que deben votar observado por identidad, que son los excluidos no votantes y para el escrutinio tienen cargadas todas las hojas. Es para que no haya errores, que comprueben lo que dice la tablet con lo que tienen en papel, puedan cotejar y subsanen errores. Si no llegara a coincidir lo que vale es el papel".
El uso de la tablet permitirá que la Corte "al momento que se cierre el escrutinio vaya recibiendo los datos que se van pasando, en algunas comisiones receptoras sabemos que no hay conectividad, cuando lleguen a Mercedes se van a pasar los datos, son pocas mesas. Se trata de una base que tiene la Corte Electoral hay una nube solamente para ella, pero sabemos que hay circuitos que no tienen conectividad, las mesas van a trabajar toda la jornada con la tablet, cuando lleguen a Mercedes se bajan los datos y los enviamos a la central".
Contó que se han hecho "tres simulacros para poner todo a punto, los compañeros actualizaron esas tablets que no van a tener conectividad porque desde hoy (viernes) comienzan a irse y deben estar actualizadas. Desde las 9.30 horas de este viernes estamos enviando las urnas a los circuitos con el personal del Batallón "Asencio"".
Graziano recomendó a quienes vayan a votar, "que lleven las hojas de votación porque en el cuarto secreto se puede complicar debido a la cantidad de hojas que hay inscriptas, son 135 y puede que en algún circuito no esté alguna de las hojas ya que en esta instancia la Corte no lleva hojas de votación, son las agrupaciones a través de sus delegados los que deben proporcionarlas en los diferentes circuitos".
Respecto a si ha habido deserciones de funcionarios públicos convocados para trabajar Graziano señaló "nosotros trabajamos con gente que realmente quiere trabajar, han surgido algunos inconvenientes por temas de salud, males estacionales como la gripe, pero siempre nos han acompañado muy bien los funcionarios, a nadie se le obliga a trabajar es por voluntad propia".