
El PIT CNT Soriano, en el marco de un nuevo paro general total, de alcance nacional, tanto para la actividad pública como privada, emitió comunicado en el que convocó "a todos y todas a acatar en todos sus términos esta medida de lucha que fuera resuelta en la última Mesa Representativa Nacional Ampliada".
Como es de público conocimiento, añade, "esta decisión fue tomada sopesando no pocos elementos que fueron considerados oportunamente por todos los sindicatos en todo el país.
Entre ellos se encuentran postulados de vital importancia para la clase trabajadora en su conjunto como lo son la solidaridad con los gremios en conflicto, la defensa del trabajo, del trabajo decente y de calidad, la defensa de la negociación colectiva y de las libertades sindicales y la irrenunciable lucha por verdad y justicia".
Seguidamente analiza algunos de ellos, "en estos tiempos revueltos, de incertidumbres y desazón, los trabajadores y trabajadoras estamos más convencidos que nunca de que es necesario que se tomen urgentes medidas para generar y mantener el empleo, porque se cuentan por decenas de miles los que se han perdido en los últimos años, y porque luego, los que se consiguen no siempre son empleos de calidad ni mucho menos con salarios decorosos".
En este marco, "podemos advertir que existe una clara contraofensiva patronal que especula una vez sí y otra también con las necesidades de la clase trabajadora y una lenta cuando no tardía, respuesta del Estado a la hora de apostar al desarrollo de obras y destinar más inversión pública para tratar de revertir esta crisis laboral que rompe los ojos. Es por ello que con meridiana claridad decimos que también estamos parando en defensa de las empresas públicas".
También se para, agrega el comunicado, "en protesta por la vergonzosa postura que llevaron las cámaras empresariales en la conferencia anual de la OIT denunciando al país, molestos por las conquistas que hemos tenido en los últimos años. Esto demuestra una vez más que la lucha de clases sigue vigente porque estos señores capitalistas no solo quieren ganar a costillas del esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras que venden su fuerza de trabajo en muchos casos por magros salarios y en condiciones laborales indignas, sino que además les molesta que los trabajadores y las trabajadoras conquistemos nuevos derechos".
Igualmente se para "también en defensa de una Seguridad Social solidaria y equitativa, porque pese a los avances que hemos logrado con mucho esfuerzo, queda mucho por conquistar y por defender en esta materia".
Para finalizar, a tres días de cumplirse 46 años del golpe de estado cívico militar, "aun la impunidad y el pacto de silencio militar impide a los familiares saber qué pasó con los detenidos desaparecidos y aun quedan muchas responsabilidades sin ser adjudicadas, violadores, asesinos, ladrones y torturadores sueltos y otros que se van muriendo sin haber pagado por sus crímenes.
Paramos porque no nos mareamos con jingles ni cantos de sirenas, porque vivimos de nuestro trabajo y por eso lo reclamamos y lo defendemos luchando. Paramos porque no olvidamos ni perdonamos".