
Los ministros de la Corte Electoral han iniciado una recorrida por las distintas juntas electorales del país, para ajustar diferentes temas relacionados con laselecciones internas, en ese sentido el vicepresidente de la Corte Electoral, ministro Dr. Wilfredo Penco, arribó a Mercedes este jueves.
Al filo del plazo del vencimiento del registro de hojas de votación, y a pesar que se ha intensificado la presencia de hojas de votación, en Soriano, todo se está desarrollando sin dificultades, consideró el vicepresidente de la Corte Electoral de la Corte Electoral.
“Se ha estrenado una nueva herramienta informática, que en los primeros días tuvo cierta dificultad de adaptación como toda cosa nueva, pero que una vez que se ha sabido manejar, que se ha ido perfeccionando y mejorando, es de una enorme utilidad para las agrupaciones partidarias” sostuvo el Dr. Wilfredo Penco.
“Y por lo tanto -prosiguió- en una elección donde seguramente se van a superar los records en materia de registros de hojas de votación, va a tener gran significación, gran proyección”.
Y agregó, “en segundo lugar, hemos conversado en relación con la logística hacia el 30 de junio y también con las novedades de carácter tecnológico que van a haber puestas de manifiesto en esa oportunidad”.
“En esta instancia vamos a contar en todas las comisiones receptoras de votos con una aplicación instalada en una tablets, que va a permitir ordenar la presencia de los electores en la nómina de los votantes, estableciendo quienes votan en forma regular y quienes votan en forma observada”
“Y también fundamentalmente a la hora del escrutinio, los datos que se registraran en esa aplicación, van a permitir una trasmisión directa a los servidores de la Corte Electoral, para ir sumando esos resultados del escrutinio primario, preliminar y provisorio, de la noche del próximo 30 de junio” aventuró Penco.
Respecto de Soriano, en lo que tiene que ver con el registro de hojas de votación Penco, consideró “que se han intensificado la presencia de las agrupaciones. Todo se está desarrollando sin dificultades”.
“Estamos en contacto directo sobre las consultas o las dudas que puedan formularse” precisó.
“En lo que tiene que ver con la preparación del 30 de junio, con los aspectos logísticos, tanto la Junta como la Oficina Electoral están bien preparada para afrontar en el departamento esta realidad y sobre de todo en los próximos días, vamos a entrar en un período en las capacitaciones de los instructores por parte de funcionarios electorales, a los miembros de las comisiones de voto. Y también esto está muy bien preparado” acotó el ministro.
“Además vamos hacer simulacros a nivel nacional, el primero va a realizarse el martes próximo, el ultimo el 21 de junio, es decir 9 días antes de la elección. El último va a tener presencia de representantes de todos los partidos políticos y también la presencia de observadores internacionales, especialistas en materia de trasmisión de resultados que llegan de Bolivia y de Paraguay” enfatizó Penco.
Hasta la 00.00 horas del 31 de mayo se va a trabajar por parte de todas las oficinas electorales cumpliendo con el plazo legal, dijo Penco.
¿Qué se elegirá el 30 de junio?
En las elecciones internas se eligen las convenciones nacionales y departamentales y el candidato único de cada partido. El ganador en cada colectividad es el precandidato que obtenga el 50% más uno de los votos o al menos 40% con diez puntos de ventajas sobre el segundo.
La Constitución de la República prevé en elecciones más ajustadas, que el candidato sea electo por la convención nacional partidaria. Las convenciones departamentales eligen después los candidatos a las intendencias y municipios. Desde que se instauró este mecanismo de candidatura única por partido y definición de la misma en elecciones nacionales internas, se han realizado cuatro actos electorales en abril de 1999, junio de 2004, junio de 2009 y junio de 2014.