29 de January del 2019 a las 05:59 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Pese a la lluvia, muy buena participación de usuarios en ´Verano para todos´
´Seguramente en el cierre de enero andaremos en los 7 mil usuarios´ en el departamento  del programa Verano para todos.

El prof. Rodrigo Eugui, encargado de la Secretaría de Deportes y Recreación de la Intendencia de Soriano comentó que pese a los inconvenientes provocados por la lluvia el programa Verano para todos viene desarrollándose con normalidad en todo el departamento. Eugui en diálogo con @gesor  comentó se espera que al final de enero sean alrededor de  7 mil los sorianenses que participen de las actividades.

 

¿Cómo se vienen desarrollando las actividades del programa Verano para todos?

-Con algunos inconvenientes. En la ciudad de Mercedes tenemos la Colonia de Vacaciones, una actividad muy exitosa  desde el 2007  donde los chicos llegan a las  8,30 horas más o menos a la Isla del Puerto o a la Manzana 19, y este año nos hemos visto imposibilitados de realizarla. Hemos recurrido al Club Praga en ciertos horarios, ya que la actividad en el río Negro no ha sido posible.

Por fuera de eso se ha venido trabajando en forma normal. Inclusive cuando pasábamos a gimnasio cerrado o a Praga que también tenemos un espacio amplio afuera, años atrás disminuía la cantidad de  usuarios. Este año sorprendentemente, y por suerte, hemos tenido buena asistencia en el Club Praga.

Este año con los contratiempos del río no se ha podido hacer muchas actividades, pero hemos visto que el nivel de asistencia ha sido positivo.

El otro lugar para hacer natación en rio es la Playa Agraciada, que se viene dando en forma normal. La verdad que es un éxito tener  una actividad para la gente que va a los campamentos, de la zonas rurales y el mismo pueblo Agraciada; y que puedan participar  ya que los llevamos en ómnibus hasta la playa. Eso lo venimos haciendo por segundo año consecutivo, donde hemos tenido uno o dos días solamente que los chicos no han podido entrar al agua. No hemos tenido problemas. Es una playa muy linda , creo  que es la mejor playa que tenemos en el departamento  y la verdad  que los chicos  y los usuarios han podido disfrutar de las actidades allí.

Respecto a las actividades en piscina han sido normales. En Palmar sin problemas. Allí van chicos de Sacachispas, El Tala, Colonia Progreso, y la propia gente de Palmar.

El canotaje, aunque ha sido un poco complicado por la presencia de cianobacterias en la zona  las playas de Palmar, pero  hemos tratado de hacerlo de la mejor manera posible, en las zonas donde corre más el agua, y no tengamos  el problema con las algas.

La piscina de  Rodó ha trabajado sin problema. Se han visto un poco afectados los grupos de viaje. Hay que recordar que hasta Rodó viajan usurarios de Palmitas, Egaña, Risso, Santa Catalina, Perseverano, Castillo y Lares. Algunos días  por el tema  de las lluvias se ha visto disminuido eso.

La piscina de Dolores viene trabajando a pleno. La gente se ha seguido Inscribiendo.

La piscina de Cardona es todo un éxito. La semana pasada tuvimos el primer encuentro  de piscinas, con un intercambio con nadadores de las zonas cercanas de Colonia: Valdense, Rosario, Miguelete,  Ismael Cortinas. Por eso en Cardona hemos venido trabajando muy bien.

Después las actividades de movete en tu barrio, y movete en tu playa y en  tu parque, han sido normales, de muy buena manera, y con mucha gente.

 

 

¿Qué cantidad de usuarios están participando de Verano para todos?

-Por encima de los 6 mil usuarios. Seguramente en el cierre de enero andaremos en los 7 mil usuarios, en las diferente actividades que van desde Cardona, Rodó, Dolores, Palmar, hasta Agraciada.

 

Comparativamente con años anteriores, ¿es mayor o menor el número de participantes?

-Ha sido muy parejo. El año pasado estábamos más o menos en la misma cifra. El incremento  ha sido casi igual al del 2018, que tuvimos un aumento grande en la piscina de Rodó, al abrir  la posibilidad de que pudieran ir desde las localidades cercanas en horas de la tarde.  También tuvimos un incremento importante en Agraciada, Cañada Nieto  y Dolores.

Por eso creemos que el incremento será de quinientas a mil personas.

Creemos que venimos bien, esperemos tener un mes de febrero menos llovedor para que haya continuidad en el trabajo. Porque las actividades de agua son de enseñanza. El chico aprende a flotar, a desplazarse, a tener idea de nado, perfeccionar el estilo, y para eso necesitamos una sistematización y una continuidad, y las actividades acuáticas se ha visto cortada por las lluvias.

 

(1828)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux