24 de December del 2018 a las 03:17 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Acuerdo en el sector Supermercados disipa medidas de lucha previstas para las fiestas
La firma del acuerdo entre empresarios y trabajadores destrabó el conflicto, por tanto no habrá ocupaciones de Supermercados como había anunciado Fuecys.

La firma del acuerdo en el Ministerio del Trabajo destrabó el conflicto entre trabajadores y empresarios de los supermercados. La firma de este acuerdo “es una muestra más de la importancia que tiene la negociación colectiva” según destacó el Ministro de Trabajo, Ernesto Murro.
Como se recordará los trabajadores habían anunciado que si no se llegaba a un acuerdo ocuparían varios supermercados en distintos puntos del país en la previa a las tradicionales fiestas de Navidad y Fin de Año.
Luis Arijón, dirigente de FUECYS (Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios) en diálogo con @gesor destacó el acuerdo alcanzado. Recordando que “se habían dado una serie de discusiones, por la prima por antigüedad, quebranto de caja, actualizar los beneficios que el sector supermercadismo tiene por convenio colectivo, y también algo muy importante para los trabajadores del comercio y servicio como lo es la llegada de la tecnología al mundo del trabajo, que nuclea a más de 400 mil trabajadores en todo el país”.
Agregando “nosotros apostábamos que en el convenio colectivo quedara plasmado cómo comenzar a trabajar en ese tema”.
Más adelante Arijón resalto “el plan de lucha que el sector supermercados ya tenía definido en caso de no prosperar la firma del convenio colectivo” quedó descartada ante este acuerdo.

 

Cuando se dice que se solucionó el conflicto estaría precisar en promedio de qué sueldo está percibiendo un trabajador de un Supermercado.
-"Convengamos que Supermercado, Seguridad y Limpieza son los salarios más sumergidos. Hoy con el nuevo convenio, un trabajador de Supermercado que recién ingresa va a estar percibiendo $ 20 mil, más o menos.
Eso en la primera franja, después tiene pequeños reajustes en la medida que cambia de categoría.
Convengamos que lo que estábamos hablando acá era de un incremento de $ 20 o $ 30 en el tema de la antigüedad, $ 100 que se aumentó para el quebranto de caja, que pasó a $ 1.100. No hablábamos de grandes volúmenes en los porcentajes de aumento para los trabajadores que pusiera en riesgo la firma de un convenio colectivo".

 

(1789)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux