Presentaron el libro “Feminismo y política en el Uruguay del novecientos”. La obra autoría de la Dra. Inés Cuadro Cawen recibió el Premio a las Letras 2017 (Dirección Nacional de Cultura, MEC, categoría ensayo inédito sobre historia, memorias, testimonio y biografías), y recientemente obtuvo Premio Bartolomé Hidalgo 2018 en la categoría Historia Nacional.
Se trata de una coedición con la Asociación Uruguaya de Historiadores y es el resultado de la tesis doctoral de la investigadora, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, y se enmarca en los orígenes del feminismo en el Uruguay. Indagando en en las prácticas y experiencias políticas de las mujeres uruguayas.
La Dra. Inés Cuadro Cawen en diálogo con @gesor comentó que aquellas viejas reivindicaciones del feminismo de principios del Siglo XX y de la época actual tienen muchas similitudes y que si bien en algunos períodos de la historia esta temática estuvo en un segundo plano, han recorrido todas estas décadas. “Cuando uno observa el devenir histórico lo que ve es que hay momentos como más álgidos”, comentó . Inés Cuadro “donde quizá las mujeres salen más a la calle o se hacen más visibles, y nuestro contexto es un presente que está marcado por eso. Pero en realidad cuando uno mira hacia atrás, lo que puede ver es que la historia del feminismo es mucho más largo”. Donde “hay avances y retrocesos”.
¿Culturalmente el Uruguay está preparado para ser conducido por una mujer? Más allá de que hay mujeres en puestos de decisión, pero a veces parecen que son pocas.
-Uruguay en muchas cosas ha sido muy precoz, como la concesión de los derechos políticos o del divorcio. Se concedió el divorcio antes que en Argentina, Chile y Brasil, pero en realidad en los tres países ha habido presidentas y en Uruguay no.
Uruguay en ese aspecto ha sido mucho más conservador. Le ha costado mucho más la participación femenina en el ámbito de cargos de decisión importantes.
Incluso todavía se sigue discutiendo la cuota política
-Claro. En realidad si no hubiese sido por la ley de cuota política la situación de Uruguay en materia de representación política femenina sería terrible. Ya estamos mal. Porque pensá que en muchos países de América Latina ya están aprobando la ley de paridad que es 50 y 50, nosotros estamos en una ley de cuota que en realidad es minimalista. De tres solamente una es mujer. Estamos llegando a un 30%. Entonces en realidad Uruguay en ese aspecto le ha costado mucho.
La entrevista completa a la Dra. Inés Cuadro Cawen la incluiremos los próximos días en Agesor TV.