La Ley de Riego fue otro de los temas que ocupó la parte oratoria en el acto del 1° de Mayo Día de los Trabajadores, realizado en Mercedes.
En la oportunidad, al hacer uso de la palabra, Judith Riva integrante del grupo que está recolectando firmas para derogar la ley de riego comenzó señalando "invitamos a todos y todas a unirnos en lucha por la defensa del agua.
En la escuela nos enseñaron que nuestros país dispone de importantes fuentes de agua dulce, arroyos, lagunas, cañadas, ríos. Nos enseñan que hay dos importantes acuíferos, el Guaraní que abarca 1.200.000 kilómetros cuadrados de América que comparten cuatro países, nuestro Uruguay con 5%, Brasil 70%, Argentina 19% y Paraguay 6%. Y el Raigón al Sur del departamento de San José con una extensión de 1.800 kilómetros cuadrados.
Sabemos que el agua es un bien finito y vulnerable, esencial para la vida, tenemos la responsabilidad de cuidarlo y protegerlo. En el 2004 el pueblo ya decidió, el agua no es una mercancía es un bien humano fundamental, dijimos. Hoy hay una ley de riego, aprobada en 48 horas y por amplia mayoría.
Uruguay votó esa ley de riego bajo lo supuestos del Banco Mundial que quiere mercantilizar el agua. El Banco Mundial ha participado en la elaboración de documentos que abordan precisamente la gestión de los recursos hídricos y especialmente su vínculo con el agro.
Ese documento se llama Desafíos y oportunidades 2015 - 2020 y fue elaborado junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, cuyo supuesto objetivo es apoyar a los productores rurales para desarrollar el uso sostenible de los recursos naturales generando una mayor adaptación a la variabilidad y cambio climático, promoviendo una modernización de la gestión del MGAP, en el área de información y servicios relacionados al clima y recursos naturales.
Uruguayos, uruguayas, la ley de riego privatiza el agua, firmemos para derogarla, pidamos un plebiscito para defender la Constitución. La ley de riego contamina, los embalses favorecen la concentración de algas tóxicas que luego inundan todos los ríos, lagunas y arroyos. Más contaminación en el agua para consumo humano. La ley de riego privatiza, en los hechos, el control de ríos, lagunas y arroyos queda en manos privadas. La ley de riego mercantiliza, crea un mercado de venta de agua violando lo que la ciudadanía decidió en el plebisicito del 2004. La ley de riego excluye, esta ley fue impuesta por el gobierno sin consulta popular, comprometiendo el bien natural agua, para las presentes y futuras generaciones. Firmá para derogarla!!!