En un alto de la cena de trabajo que mantuvieron en la noche de este lunes los intendentes del Partido Nacional en el salón Miguel "Coco" Grisi del Club Remeros Mercedes, en la previa a la sesión del Congreso de Intendentes en el predio de Expoactiva Nacional en la mañana de este martes, @gesor dialogó con el jefe comunal de Cerro Largo, Sergio Botana.
Consultado sobre cómo hacer para no no mezclar lo político electoral con la conducción departamental al tratar un tema como el de una amnistía para el impuesto de Patente de Rodados, señaló, "debemos tener la madurez, guardar la calma en un momento complicado, el país anda lejos de las elecciones y no nos podemos dejar ganar por el clima electoral, tenemos que hacer las cosas que tenemos que hacer, cueste lo que cueste y sabiendo mantener nuestra conducta".
Sobre si la reunión fue productiva para el Partido Nacional en la unificación de criterios, indicó, "fue una excelente reunión donde cada uno con libertad expuso sus distintos puntos de vista y se fue arribando a los necesarios consensos que estamos acostumbrados los intendentes a irlos edificando, muchas veces desde posiciones diversas, pero siempre llegando a los acuerdos necesarios".
En cuanto a si es optimista de llegar a votación del plan de facilidades este martes o debería postergarse Botana considera que "es un tema sumamente delicado que no es bueno andar opinando sobre él, hay que ver como es que podemos hacer para incorporar a toda la gente fuera del sistema"
Respecto del tema de la Contribución Rural, desde el Gobierno se vincula al Partido Nacional con el movimiento del agro, sobre cómo les cayó que el Presidente tomara la decisión de bajar la Contribución Rural lo que les modifica los ingresos a las comunas, dijo "nos modifica fuertemente las finanzas, pero lo peor de todo es que modifica nuestra capacidad de hacer caminos y termina siendo una herramienta en contra de los intereses del sector productivo. Tenemos que cuidar dos cosas, primero hacer los caminos igual y segundo que esto no nos afecte la distribución interna en el país, de modo grave, porque esta propuesta, tal como está planteada, lo que hace es perjudicar más a los departamentos más pobres. Va en contra de las posibilidades de los más vulnerables".
En relación a si en este tema puntual había diálogo más fluido con Mujica que con Vázquez, Botana considera que cada Presidente "tiene sus características, con Mujica lo que teníamos era la posibilidad de conversar más directamente. El sistema de Vázquez es otro, charla con nosotros a través de sus interlocutores, ese diálogo en algún momento podía ser más cómodo que ésto, pero el Presidente de la República tiene derecho a manejar su agenda y sus propuestas, así como la organización a su cargo, del modo que le resulte a él más conveniente y lo respetamos".
En como ve el futuro de cara a la próxima campaña electoral con todo lo ha venido viviéndose en cuando al "clima" previo, Botana reconoce "estamos en campaña electoral un poquito anticipada y esto no es bueno para el país, tenemos que contribuir todos a sembrar calma y a actuar con esa madurez que te decía al principio. Tenemos que asumir nuestras responsabilidades como dirigentes políticos en un país que no está bien y lo peor que podemos hacer es caer en la tentación de arrimar leña para nuestro asado, cuando lo que tenemos que hacer es defender el interés nacional y de los más pobres de todo el país".