Mostrar publicidad
16 de September del 2017 a las 08:42 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Rafael Paternain' hasta ahora, no hemos hecho casi nada en la prevención social  del delito'
senador suplente integrante de Casa Grande puso reparos en las políticas de seguridad del Gobierno.

El sociólogo Rafael Paternain, integrante de Casa Grande y senador suplente de Constanza Moreira, llegó a Mercedes en las últimas horas  de este viernes, para compartir una charla sobre Seguridad,  Convivencia ciudadana,  Derechos y deberes,  en la sede del  Frente  Amplio.  Previamente,  dialogó con los medios de prensa sobre estos y otros  temas.

 Para  Paternain “La seguridad es un tema amplio,  es un tema bien complicado,  nosotros hemos tenido un eje ahí muy fuerte de oposición desde marzo del 2005 hasta ahora,  de una oposición política pero también de construcción,  de una opinión pública que ha sido muy abusada,  en términos en la construcción de un relato del miedo y nosotros hemos salido a dar una batalla frontal , contra eso”.

 Agregó que “contra esa perspectiva política,  que se ha construido especialmente desde los partidos tradicionales en contra,  de una manera amarillista y tremendista de un problema de la seguridad,  pero al mismo tiempo que hemos enfrentado eso hemos hecho dos cosas, en primer lugar es un tema serio, la violencia y las violencias en determinados delito han tenido un patrón aquí en el Uruguay que no han podido retroceder y que en algunos casos se han consolidado y le tenemos que dar una especialísima atención",  analizó.

Ante la consulta,  admitió que en los últimos años el homicidio ha tenido un  crecimiento  “en un pico preocupante entre el 2011 y 2012, después en los últimos años se mantuvo estable,  las denuncias de hurtos y rapiñas también tendencialmente, también el delito contra la propiedad qué nos afecta más cotidianamente,  que ha tenido más impacto en la gente ha tenido en el último tiempo relativo crecimiento nada espectacular,  a pesar de que habrá tenido una moderación  y un descenso sobre todo en el último año  pero a pesar de este descenso no cambiaría la ecuación general del problema del delito en el Uruguay” sostuvo el legislador.

“Para nosotros la violencia de género,  ha sido un tema centralísimo  de la agenda de derecho,  pero estamos hablando de violencia delictiva,  de homicidios y femicidio en la perspectiva” apuntó.

Consideró que “también hay un tema que afecta a la ciudadanía pero en algún caso afectan más a las a las mujeres y a los hombres con un componente muy preocupante,  para lo cual también estamos pidiendo políticas,  leyes,  que de alguna manera encuadra en la respuesta”.

“Creo que, la izquierda,  el Frente  también reconoce esto,  que el tema es importante, y cómo tema importante es un tema serio y las políticas de seguridad no se construyen de un día para el otro” advirtió.

Subrayó que “nosotros hemos marcado posición crítica con las políticas de seguridad que se han aplicado desde el 2010 hasta ahora,  nosotros hemos hecho unos cuantos señalamientos, creemos que es una política que está muy centrada,  muy centrada,  en el control policial, en la idea de la sanción del delito, del aumento de penas y en la idea de la cárcel como un mecanismo del control del delito”

“ Fíjese usted,  este es un tema de Derechos Humanos, el delito en el último año, creció mucho,  la población carcelaria,  mucho más de lo que creció el delito,  en un momento en que los hurtos y las rapiñas nos venían descendiendo algo, la población carcelaria crece casi un 10%, opinó.

“Hay ahí un conjunto de problemas,  contradicciones y nos que nosotros hemos hecho señalamientos críticos con respecto a la política  y la izquierda desde el 2005 hasta ahora, no hemos hecho casi nada en lo que respecta a la política de prevención social  del delito,  no hemos hecho casi nada de eso y esto es en la idea de que es mejor prevenir que curar” enfatizó el profesional.

“Hemos invertido mucho,  hemos gastado mucho en intentar curar o trabajar sobre los efectos de la violencia y del delito de seguridad,   pero  poco en atacar el delito,  no necesariamente en las causas sociales pero si en una cantidad de causalidad es que hay en torno al delito y tenemos un sistema de institucionalidad de políticas públicas muy débil en eso” concluyó el experto.     

 

(1)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux