Eduardo Pereyra, Director General del INEFOP fue recibido por el presidente del Frente Amplio de Soriano, Roque Arregui, junto al diputado Enzo Malán, en sede de esta fuerza política, donde dialogó con @gesor y posteriormente brindó charla abierta sobre las actividades que desarrolla el instituto.
Pereyra se refirió a como definen qué tipo de capacitación se llevan adelante, una parte de la oferta formativa que contrata el instituto es tomada a partir de las demandas que nos hacen los sectores de actividad. Estamos respondiendo al convenio para el sector Turismo y a una planificación del Ministerio de Turismo, las Cámaras Empresariales de este sector, los trabajadores y otros actores del territorio que nos orientan y demandan determinado tipo de capacitación. Por ejemplo estamos capacitando en forma intensa en inglés y portugués, esa es una demanda que el Ministerio del Turismo en virtud de los ingresos al país, nos dicen nosotros precisamos en estos departamentos y en este sector de la actividad promover fuertemente estos idiomas".
En el sector agropecuario, "trabajamos a partir de demandas que relevan las mesas de Desarrollo Rural, que releva el MGAP, un ejemplo del Litoral, la posibilidad que ha detectado el ministerio de disputar parte de los mercados de la mandarina de los Estados Unidos y promueve una reconversión de los árboles y la fruta en la parte del Litoral y vamos a capacitar trabajadores que puedan trabajar con ese producto a máxima calidad, apuntando a disputar un mercado concreta".
Después hay líneas que promueve el INEFOP "y estamos promoviendo todo lo que tiene que ver con formación en logística, en temas de formación en la tecnología de la información y la comunicación, programador de software, testing de software, todo lo que abre al mundo de lo técnico y tecnológico y comunicaciones, es algo que queremos dejar como una impronta institucional, porque hoy una persona que maneja una maquinaria agrícola maneja una herramienta de alta tecnología o una persona que atiende un restaurante debe manejar un equipo electrónico con el cual se comunica con la cocina desde las mesas. Y pensamos en el año 2018 promover fuertemente todo lo que son competencias transversales, que hoy son demandadas para incorporar junto con la capacitación específica y eso también queremos que sea un distintivo del instituto. Todos temas que hacen a la cultura del trabajo, a la proactividad de nuestros trabajadores, al trabajo en equipo, eso que hace la diferencia en el puesto de trabajo, ese algo adicional es lo que va a estar incorporando el instituto".
Respecto a si existe seguimiento de las personas que son capacitadas y su inserción en el mercado laboral, Pereyra dijo que las 100.000 personas que están siendo capacitadas en este año, "60.000 son trabajadores en actividad que lo que hacen es sostener su trabajo, producir mejor, los otros 40.000 son jóvenes, personas desocupadas, en seguro de desempleo. Tenemos calculado que el 45% de las personas que pasan por nuestros cursos, acceden rápidamente a puestos de trabajo y muchas veces no terminan la capacitación porque accedieron al puesto de trabajo. Y hay cursos en que el 45% es obligatorio que la institución que da la capacitación conecte con necesidades que tiene el mercado, es como una respuesta a la medida de algunos sectores, personas que se capacitan y empresas que de esas personas seleccionan y toman".