La Ec. Laura Raffo se presentó en la sala "Juan Arruti Diez", con el auspicio de SURA, para exponer sobre “Perspectivas económicas. Tendencias de la economía mundial y la actualidad uruguaya”, con muy buena respuesta de público.
La ocasión fue propicia para que @gesor la consultara sobre temas de la actualidad nacional como la necesidad de recuperar puestos laborales perdidos durante 2015 y 2016, "algo que se sufrió en el Interior a partir de la situación de industria agroexportadora, que con la baja de los precios de los commodities se generó un parate en esa industria a partir de 2015 y se perdieron muchos puestos de trabajo. Va a ser un proceso lento, este año es de reactivación económica y recién el año que viene cuando los empresarios vean que la situación se afirma, van a irse animando, de a poco, a contratar trabajadores. Es lo que más está demorando en activarse en Uruguay".
En relación a la discusión que se vuelve a plantear en el marco de la discusión de la Rendición de Cuentas, sobre el reclamo de mejoras de los trabajadores públicos y el ajuste que se le pide al sector privado, "es la dicotomía de siempre, por un lado tenemos a los sindicatos que están buscando que no se pierdan más puestos de trabajo y que el salario tenga recuperación, pero todas las normas de consejos de salarios hacían ajustes vinculados a la inflación y como ésta bajó, esos ajustes van a ser bajos, por otro lado tenés a un empresario exportador, por ejemplo, que lo que te dice, bueno, el dolar está más bajo que hace un año atrás y por lo tanto yo lo que cobro en dólares lo paso a pesos y después tengo que pagar a los trabajadores y mis costos están complicados y por eso no se animan a contratar más, es una dicotomía que no se ha solucionado".
Considera que es una Rendición de Cuentas, "compleja, implica tomar decisiones en materia de no aumentar los gastos, el año pasado hubo un ajuste fiscal que entró en vigencia en enero de este año y todos lo hemos sentido en el bolsillo, sobre todo por el aumento del IRPF y el trabajador lo siente en el bolsillo, pero a nivel de recaudación, a nivel de números generales del gobierno, ha mejorado, con lo cual los números fiscales han mejorado. Siempre, al igual que hablábamos del mercado laboral, está esa dicotomía, cuando vienen los ajustes es complicado para el jubilado, el trabajador, las empresas que también hubo cambios en el IRAE, pero en los números globales van cerrando".
Finalmente sobre la posibilidad que haya rebaja de tarifas ante esta mejora en los números, "no está planteado ello, se depende mucho de su recaudación para mantener el déficit fiscal en niveles que no crezca, no creo que se vaya a procesar una rebaja de las tarifas".