En esta oportunidad quiero referirme al sector lechero, ya que esta atravesando una situación muy critica, volviendo a dar señales preocupantes. En el 2016 cerraron 163 tambos y se remitieron 115 millones de litros menos que en el 2015, según la Dirección de estadísticas agropecuarias.
Hay muchas piedras en el camino perjudicando al sector lechero, la falta de capital, la retirada de los bancos, los costos desmedidos del estado, el endeudamiento del sector y la deuda con Venezuela, la cual habría que exigir a éste gobierno que se haga cargo de la misma ya que fueron quienes se comprometieron.
Las medidas del Estado son preocupantes para los productores y toda la amplia cadena que no termina en el tambo, cuando un tambo cierra las puertas quedan familias enteras sin trabajo, los tambos familiares que se dedican a la quesería artesanal también se ven perjudicados y son los que más necesitan ayuda. Las fabricas con menos litros de leche necesitan menos mano de obra.
El estado debe ser mas eficiente para poder bajar los costos, ya que medidas como la de UTE sólo sirvieron para que la gente de la ciudad critique a los del campo. Medidas como estas no cambian la realidad del bolsillo del tambero, es una tomada de pelo como la baja del combustible considerando la baja que ha tenido el barril de petróleo a nivel mundial.
Que el Presidente y el Ministro de ganadería tomen conciencia que el paisito se mueve gracias al campo y es la lechería quien precisa que se tomen medidas a corto plazo. Si al productor le va bien se benefician en cada ciudad y en cada pueblo la barraca, la veterinaria, el almacén, las tiendas, etc.
Hoy los que llevan las riendas de éste país están encajonados en las oficinas de la capital y no saben ni quieren saber como se fundieron se funden y se fundirán los productores rurales. Cuando salen lo hacen a los Concejos de Ministros llenándose la boca sin solucionarle nada a la gente que va desesperada por alguna solucion.
Quiero que la gente de la ciudad sepa que los productores no se han fundido por viajar o tener 4x4 sino trabajando y pagando altas cargas tributarias en una década de bonanza para el país. Cuando un ente público pierde plata se desquitan poniendo impuestos al pequeño productor al mediano y al grande.
En éste país se subsidia la cerveza y se castiga a la leche.. en qué vamos a terminar?
Sr. Presidente Tabaré Vásquez usted quiere acabar con el productor rural?
Que mis palabras pasen al Presidente de la República, al Ministro de Ganadería, al INALE, a la Rural de Soriano, a la Comisión de Ganadería del Congreso Nacional de Ediles y a la Comisión de Ganadería de ésta Junta.