Mostrar publicidad
05 de August del 2017 a las 10:39 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Isaac Alfie: La Ley de Inclusión Financiera ha impuesto más costos a la sociedad y ha quitado libertades
Deben derogarse obligaciones que en el mundo se han ido dejando de lado

El exministro de Economía y exSenador de la República ec. Isaac Alfie estuvo en Soriano, cumpliendo nutrida agenda en Mercedes y Dolores.
En un alto de sus actividades dialogó con la prensa sobre temas de la actualidad nacional.
Sobre la Ley de Inclusión Financiera, Alfie sostuvo que la ley como tal "adolece de problemas, algunos operativos, falta de tecnología en determinados lugares del país para su aplicación, hay un problema de inconstitucionalidades básicas y más allá de ellas, hay un tema de libertad de comercio, de industria y de las personas. La ley obliga a determinadas cosas que no debería obligar, más allá que si las personas acceden a determinados servicios de manera más acorde o a su alcance es buena cosa, pero la obligatoriedad no es una buena cosa".
Entiende que hay que ver el mundo como funciona, "hacia donde avanza, cuando lo ve, vemos que el paso que dio la ley de obligar determinadas cosas está siendo sobrepasado y en Uruguay mismo en determinados aspectos hay cosas más avanzadas que eso. Creemos que si hubiera voluntad política habría que cambiar algunos aspectos importantes de la ley, sobre todo algunas obligaciones que son excesivas y que eviten enojos y costos, que al final siempre alguien los paga, porque es mentira que los costos no se pagan, porque el comerciante los termina trasladando de alguna manera o cerrará. Hay que hacer algunos cambios".
Sobre cuáles serían esos cambios a introducir, "el primero es la obligatoriedad, hay que derogarla, de obligar a pagar por determinados medios, hay una cantidad de obligaciones que hay que evitarlas. Hay algunos temas mezclados con lavado de dinero y financiamiento de terrorismo que hay que tratarlos de otra manera, está bien, pero hay que tratarlo por regulaciones aparte, que Uruguay ya tiene y quizá se pueden hacer leyes específicas u obligación de informar determinadas operaciones como en otros lugares del mundo, en lugar de trabar todo como está todo trabado. Esta ley impone demasiados costos y los pagamos todos y no nos damos cuenta a veces. Los costos financieros han aumentado y capaz que tiene que ver con ésto, seguramente".
También considera que hay un tema de "intimidades, de reservas básicamente. La gente en el mundo en general quiere mantener cierta reserva. Si usted quiere que su vida la conozca todo el mundo la pone en twitter, facebook, instagran y está fenómeno, pero si no quiere que la conozca todo el mundo, no precisa ponerla. Es eso, ese no debería ser un objetivo de la ley, a veces cuando uno escucha a algunos funcionarios del gobierno, parece que lo principal es que hacen las personas, no, lo principal no es saber lo que hacen las personas, pueden hacer lo que quieran en la medida que no violen las leyes y hagan cosas normales".
Concluyó expresando, "viendo solo el aspecto económico y de los costos, nos ha impuesto costos a la sociedad, a mucha gente y ha quitado libertades y lo principal es la libertad".

(2414)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux