Me quiero referir hoy a la conocida Orquesta Mercedes, dirigida por el Maestro Julio De Biasse, de gran trayectoria musical y popular.
Sus orígenes, aunque con la denominación de Banda, se remontan a más de 130 años, siempre de una manera u otra, vinculada al quehacer municipal.
Sin embargo, tenemos entendido que lo que hace muchos años fue Banda Municipal fue derivando, por diferentes motivos, en lo que hoy es Orquesta Mercedes.
Siendo del interior del departamento tanto a mi como a mucha gente mas nos gustaría muchísimo que este grupo orquestal identificara a todo Soriano y no solamente a la ciudad capital.
Sabemos que en su momento surgió así, pero lamentablemente, se le fue retirando cada vez más el apoyo municipal, el que quedó en su mínima expresión.
Varias generaciones de connotados músicos, conformaron el grupo y durante más de 50 años lucharon por la municipalización de la Banda, hoy orquesta, sin obtener resultados, ni respuestas del poder político.
Con inválidos argumentos se les negó siempre esa posibilidad y con esta actitud política nefasta, se privó al departamento de contar con una Banda u Orquesta Municipal, como existe en otros departamentos, por ejemplo Colonia o Río Negro.
Excelentes músicos componen la hoy Orquesta Mercedes y al decirlo no estoy descubriendo nada nuevo, porque todo el departamento ha disfrutado y valorado su calidad artística e interpretativa.
Los argumentos sobran y no me corresponde a mí detallarlos, porque están a la vista de todos los ciudadanos de Soriano y en conocimiento de historiadores y personas vinculadas a la música.
Y como argumentos hay, quiero proponer formalmente, que se estudie la posibilidad de que la hoy Orquesta Mercedes, pueda ser municipalizada y pase a denominarse Orquesta Municipal de Soriano.
Eso sí, una municipalización en serio, con todas las previsiones presupuestales correspondientes, único camino que podemos transitar para lograr el fin propuesto.
Quiero que mis palabras pasen al Ejecutivo Departamental, previa radicación y estudio en la Comisión de Cultura de esta Junta, a efectos de que se agreguen elementos de juicio valederos y de mayor fuerza histórica y jurídica, con la finalidad de alcanzar este objetivo, que estamos seguros es absolutamente posible si hay voluntad de hacerlo.
Muchas gracias, señor Presidente.
Por otra parte quiero referirme en esta oportunidad a una buena idea que presento el MIDES hace un tiempo.
El 22 de febrero de 2013 se firmo un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Intendencia de Soriano. El convenio apuntaba a la coordinación, articulación, implementación y ejecución de acciones entre el Programa Uruguay clasifica del MIDES y la Intendencia de Soriano con sus respectivos Municipios. Con el fin de mejorar la calidad de trabajo y de vida de los clasificadores y también el cuidado y preservación del medio ambiente.
Se realizo con el marco del fortalecimiento del plan de gestión integral de residuos solidos urbanos con inclusión social de clasificadores.
En la Ex tablada municipal de Mercedes se instalo la prensa hidráulica sin construirse el galpón. En Dolores se construyo el galpón y se instalo la prensa y actualmente continua funcionando. No es el caso de Cardona, ya que en el Corralón Municipal se encuentran 70 chapas de zinc y una prensa hidráulica de mucho valor que nunca fue puesta en marcha.
Según información recabada, el 7 de setiembre del 2013 participaron de una reunión en el Municipio de CARDONA su alcalde en aquella oportunidad, el concejal Sergio Vélez, el Coordinador Departamental del MIDES Federico Sanzberro, y el Coordinador del MIDES local Pablo Ponce, el coordinador de la Junta de Florencio Sánchez Alfredo Sánchez y los recicladores embarcados en el Proyecto. Donde se dijo que el galpón y el proyecto se llevarían a cabo a la brevedad.
Cuatro años mas tarde las chapas y la prensa hidráulica siguen en el Corralón Municipal de Cardona, fue una muy buena inversión que tendría que haber estado en marcha desde hace años, dando trabajo a quienes tuvieron la ilusión en su momento y por otra parte desaprovecharon la posibilidad de preservar el medio ambiente durante todos estos anos.
Como tantas ideas del Frente Amplio excelente idea pero muy mala ejecución.
Quisiera que se me informe que finalidad le van a dar a eso y si existe posibilidad de ponerlo en marcha ya que seria muy importante para toda esa gente que se dedica a eso y que en este caso particular en Cardona es mucha.
Que mis palabras pasen al MIDES, al Municipio de Cardona, al Ejecutivo Departamental y que se radique en la Comisión que usted crea pertinente.
Y para finalizar quiero felicitar a Axel Rodríguez un niño de 11 años del Barrio Nuevo Amanecer de ésta ciudad, que nos representa y nos llena de orgullo en el Programa Master Class 2 que se transmite en Teledoce. Fue seleccionado para cantar entre 1500 niños de todo el país. Desde acá nuestras felicitaciones a Axel y a su familia. Que se hagan llegar mis palabras a él y su familia.