
Ante el incumplimiento de la normativa que establece la obligatoriedad del llenado de vacantes estatales por personas discapacitadas, una vez más, el Diputado del Partido Nacional, Gonzalo Novales, envió una comunicación Presidencia de la República y por su intermedio a todos los Ministerios, Entes autónomos, Organismos descentralizados, Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina Nacional del Servicio Civil, exhortando a las Autoridades a cumplir con La Ley.Ante el incumplimiento de la normativa que establece la obligatoriedad del llenado de vacantes estatales por personas discapacitadas, una vez más, el Diputado del Partido Nacional, Gonzalo Novales, envió una comunicación Presidencia de la República y por su intermedio a todos los Ministerios, Entes autónomos, Organismos descentralizados, Oficina de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina Nacional del Servicio Civil, exhortando a las Autoridades a cumplir con La Ley.
En tal sentido y buscando que se respeten los derechos de las personas más vulnerables, el diputado nacionalista expresó: “Me veo en la obligación de reiterar los conceptos vertidos en la exposición escrita ya presentada el año pasado, viendo que la prensa ha informado que se sigue incumpliendo lo establecido en la Ley que establece la cuota de llenado de vacantes con personas con capacidades diferentes. En el año 2005, cuando asumíamos nuestra función de legislador, enviamos un Pedido de Informe a la ONSC para que nos ponga en conocimiento de la cantidad de vacantes. En este mismo sentido, en el año 2009 -hace 8 años- remitimos un pedido de informe al MSP –que todavía no fue contestado- para que informe, entre otras cosas, la cantidad de personas con discapacidad que revisten en cargos presupuestados en sus dependencias –especialmente en los Hospitales del Departamento de Soriano.
En abril de 2012, remitimos un nuevo pedido de informe a la ONSC para que informe cuántas son las vacantes generadas en la función pública desde el año 2005 a la fecha y cuántas de estas vacantes han sido provistas con funcionarios discapacitados. Al recibir respuesta a este Pedido de informe, lamentablemente, confirmé algo que sospechaba. Desde las más altas autoridades nacionales se incumple la Ley.
En efecto, de la respuesta remitida por la ONSC – Observatorio de la Gestión Humana del Estado (documento 15350)- se informa que desde el año 2006 al año 2010 se han generado 33.774 vacantes en el Estado. También se informa que, durante ese mismo período, ingresaron a la función pública 26.541 personas.
La Ley 18651, vigente, establece que, al generarse vacantes en el estado, un porcentaje del cuatro por ciento, deben ser llenadas con personas discapacitadas.
De acuerdo al informe de la ONSC, en el período 2006 – 2010, al amparo de la Ley 18.651, ingresaron a desempeñar tareas a la orden del Estado 152 personas discapacitadas (30 por año). Si tenemos presente que ingresaron a desempeñar tareas en el Estado 26.541 y que la Ley 18651 establece que un 4% de estas vacantes deben ser llenadas por personas discapacitadas, el Estado (todos nosotros), debió haber contratado a 1.061 personas discapacitadas en el período 2006 – 2010 cuando sólo contrató a 152. Contrató un 0.5 % cuando debió haber contratado un 4%. Ergo, casi mil personas discapacitadas deberían haber tenido su oportunidad laboral a la orden del Estado pero por un flagrante incumplimiento legal de las autoridades esto no fue posible.
Durante los últimos 12 años, no solo se ha incumplido la ley, sino que se han empeorado los índices de ingreso de personas con discapacidad a los cuadros presupuestales en toda la administración.
Se promulgan leyes de inclusión de personas de distintas minorías, promoviendo la discriminación positiva, inclusiva de otros colectivos, y no se cumple con los que desde hace años es un reclamo de toda la sociedad uruguaya, solidaria con sus conciudadanos con capacidades diferentes. Se legisla para la tribuna, para conformar a nuevas organizaciones, no menos importantes en cuanto a que son nuestros compatriotas; pero no se contempla a los más necesitados que sin duda y desde siempre, son las personas con discapacidad.
Somos reiterativos, si, pero no podemos dejar de hacer los reclamos justos y que van quedando para atrás, que van siendo cada vez más postergados.
Con el objetivo de seguir trabajando en este sentido, siempre velando por los intereses y derechos de los discapacitados, es que instamos a todas las Autoridades Nacionales a un fiel, cabal y urgente cumplimiento de la normativa que ampara a las personas con capacidades diferentes muy especialmente la Ley que establece la obligatoriedad del llenado de vacantes con personas discapacitadas.
(Comunicado.)