Mostrar publicidad
28 de July del 2017 a las 09:40 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Contacto de escolares con personal uruguayo en la Antártida: Una experiencia que deja huellas en los niños
Las docentes dan su visión de una experiencia vivida este jueves en la Escuela 111 a partir de una videoconferencia con personal de la base Artigas en la Antártida y los alumnos

Concluida la videoconferencia del personal uruguayo que integra la base Artigas en la Antártida con los niños de la Escuela 111 de Mercedes, @gesor que fue testigo de buena parte de ella, dialogó con la Inspectora de Zona Lidia Michelena, la Directora de la Escuela Silvana Canavessi, y la Maestra María Elisa Rey del grupo que mantuvo interacción con los integrantes de la delegación uruguaya antártica.
La maestra María Elisa contó a @gesor señaló, que el trabajo parte de un estudio sobre diferentes ecosistemas, "en el área de biología, también manejando el cambio climático que está afectando el planeta, trabajamos con una noticia sobre la Antártida, sobre el crecimiento de musgo en las zonas costeras y así empezamos a estudiar el continente, lo estamos estudiando todavía, sus características, clima, vegetación, fauna y surge el hecho que está en ese territorio la base Artigas".
A partir de eso, se genera la inquietud "de establecer contacto con la base, mandamos una mail, nos contestan con una gran disposición para realizar esta videoconfenrencia, para evacuar dudas, mostrarles el lugar, se acuerda la fecha, el horario, realizamos la videoconferencia que recién terminó, que fue una experiencia grandiosa, el estar en contacto con ellos, no solo toda la información que le contaron a los niños, si no el hecho de ver en tiempo real, salir y ver el hielo, la costa, la bahía donde están y el detalle que tuvieron, en el totem que le llaman ellos, el palo con diferentes que señalan diferentes lugares, tuvieron la delicadeza de colocar un cartel de Mercedes, Soriano, la distancia a que estamos 3.000 y pico de kilómetros y también la Escuela 111, quedando registrada nuestra escuela. Y lo otro que es importantísimo, es que tenemos la misión de propagar esto a las escuelas, para que se puedan comunicar, que la disposición de ellos es muy buena, y quieren comunicarse con otras escuelas y hacer lo mismo".
María Elisa dijo que el objetivo fue "tener una idea más acabada de lo que es el continente, la Antártida, qué posición había allá sobre el cambio climático, porque leemos muchas noticias e informes, qué pasa allá teniendo en cuenta que es una base científica y principalmente tener contacto directo con el lugar".
Sostuvo que esperaba que los chicos recibieran esta comunicación "con mucho interés y alegría, porque es algo no común, teniendo en cuenta la distancia a que estamos y el tipo de paisaje con el que nos contactamos, sumamente diferente. Quedé muy satisfecha y agradecida, fabuloso, los chiquilines también, colmaron sus expectativas".
En tanto la directora Silvana felicitó a la maestra y a los niños, como a los padres que intervinieron de alguna manera, "es mostrar lo que hace puertas adentro en las escuelas y que hay mucho trabajo docente, de los niños, de las familias, ha sido una experiencia sumamente exitosa, satisfactoria, para todos. Esto deja huellas en los niños, que es nuestra idea. El objetivo primordial es el aprendizaje de los niños. Esta experiencia de lo que hacemos, de una maestra tan comprometida como en este caso, puede llevar adelante este proyecto, estoy muy emocionada, por como nos esperaron, el vínculo que generamos, fue realmente espectacular, solo palabras de agradecimiento para quienes están en la base Artigas".
Sobre el uso de la tecnología al servicio de la educación, "al servicio de los aprendizajes de los niños, es lo que tratamos de impulsar".
A su vez la inspectora Lidia expresó que al enterarse de este proyecto lo que hizo fue "animar a la maestra, a la directora, a que tuviera el significado que tiene no solamente para la escuela, si no para las escuelas de Mercedes y de Soriano. Es el puntapié inicial por que es el primer contacto que se hace con la base Artigas en Soriano, es inédito para nosotros. Desde nuestro lugar valorizar muchísimo como experiencia, también considerar muy significativo el apoyo de Ceibal, porque Ceibal está en Uruguay y ese Uruguay tan lejano también está en la Antártida, y eso se está usando desde la enseñanza. El recurso tecnológico lo estamos visualizando como un soporte para que los niños aprendan, porque el interés fundamental es que se mejoren las prácticas y que la enseñanza sea viva. Todo este tipo de iniciativas son apoyadas desde la Inspección, promovidas y se anima a las maestras y los demás colectivos a que se sigan imitando, porque es la forma de ir construyendo paso a paso, acercando a la realidad cosas que a veces cotidianamente en las películas pero que están sucediendo, y son nuestros uruguayos que están en otros lugares, a 3.800 kilómetros de acá, que tuvieron la amabilidad, la delicadeza y la alegría de contactarse, con una disposición plena, maravillosa, que emocionaba, cuando contaban que habían hecho varios metros de cable para poder salir con 24 grados de sensación térmica bajo cero, para mostrar a los niños como era el paisaje en ese lugar, a mi me emocionó muchísimo y más cuando veo la bandera uruguaya y después el cartel de la Escuela 111, fue espectacular".
Michelena concluyó que este es el puntapié, "el Magisterio está colmado de inquietudes intelectuales, de la formación permanente, que habilita a buscar nuevas experiencias, tenemos un caino ya allanado, eso va a implicar nuevos contagios y desde esa actitud vamos a encontrar muchísimos ejemplos y otros, camino se hace al andar, tengo amplias expectativas porque el Magisterio está demostrando que puede y lo quiere hacer".

(4061)


COMENTARIOS
Enviado por: Ale

Q linda experiencia! Ojalá lo hubiéramos echo cuando yo concurría! Vamos la 111


Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux