En sesiones anteriores hemos presenciado en esta sala encendida defensa de la OSE y más recientemente de Antel.
En lo que respecta a OSE, todos los días se conocen hechos y/o noticias que hablan por sí solos, de la ineficacia de este ente tan importante para la población, por el líquido elemento que es de su responsabilidad, el agua que signo nada menos que de vida.
Sabemos y todos pueden corroborarlo, de la movilización en que están inmersos los funcionarios de OSE y de las cosas que han revelado, en el marco de su movilización.
Ninguno de estos hechos revelados por los funcionarios han sido refutados por ninguna autoridad de OSE y ni siquiera se han hecho aclaraciones y como se dice vulgarmente, quien calla otorga.
Los funcionarios han denunciado públicamente que del 100% del agua producida, solo se factura el 46%, encareciendo la tarifa y esto es grave.
Denuncian que el 20% de los trabajadores de OSE son tercerizados, precarizadno el trabajo y pagando más en contratos que en salarios de personal genuino, lo que constituye un hecho también grave.
Los trabajadores siguen exigiendo un presupuesto justo y que se respeten sus derechos laborales y aparentemente el directorio de OSE tiene aprobadas estructuras del año 2008 y aun el Poder Ejecutivo no autorizó partidas presupuestales.
Mas adelante y como hecho de particular gravedad, los funcionarios afirman contundentemente que las fuentes donde OSE extrae el agua para potabilizar cada vez están Massachusetts contaminadas y eso lo pagamos todos, con nuestra salud y con nuestro bolsillo.
Coincidimos en señalar que el agua es un derecho humano fundamental y así lo definió el pueblo en el año 2004, por lo que compartimos la exigencia de los funcionarios en cuanto al cumplimiento de la reforma constitucional.
Estos son algunos de los reclamos del funcionariado, pero a ellos tenemos que agregar los continuos reclamos que la población en general realiza sobre los servicios que brinda OSE.
Estos pasan, entre otros, por carencias en la potabilización del agua, debiendo utilizarse filtros, cobros de facturas abusivas, o intento de hacerlo, diferencias que tienen su motivo en las falta de toma de consumo, permanente presencia de empresas contratadas en obras que realiza OSE, lisa y llanamente una permanente privatización de los servicios.
Podemos agregar poblaciones que en pleno XXI carecen totalmente de los servicios de agua potable y saneamiento, tanto en localidades del interior del departamento, como en barrios de los principales centros poblados.
La no asignación del personal para toma de consumo o cobranza en localidades menores , obligando a su gente a trasladarse varios kilómetros para aportar medición del consumo, que es tarea que debería realizar OSE, o para pagar las facturas, cuya cobranza también corresponde a OSE.
Obras de saneamiento o de agua potable, donde la Intendencia y los vecinos tienen que realizar los aportes más importantes, en una sociedad inadmisible, donde el que aporta menos, OSE, es quien luego cobra por esos servicios y es el único que recauda .
En fin, un largo de rosario de citaciones nefastas que hablan muy poco a favor de OSE, por lo que seguimos sin entender a quienes defienden tan encendidamente a este ente, defendiendo lo indefendible.
Por último, quienes se llenan la boca sosteniendo que evitaron la privatización de las empresas públicas, hoy honestamente deberían reconocer que se está violando el pronunciamiento soberano del pueblo, porque cada día están más privatizadas y son menos las tareas que desarrollan en forma directa, haciéndolo en forma muy precaria, dejando mucho que desear.
Sr Presidente adjunto un folleto con las denuncias de los trabajadores de OSE que a la misma vez están apoyados por PIT-CNT, FFOSE y MSCE.
Sr Presidente solicito que mis palabras pasen al SR Diputado Gonzalo Novales, Enzo Malan al Sr Senador Guillermo Bezzozi y al Directorio de OSE.