Mostrar publicidad
07 de July del 2017 a las 15:03 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
La música está de duelo, falleció Daniel Capdevielle
Sus amigos lo recuerdan como “un tipo frontal”, un músico que estuvo en el nacimiento del rock rioplatense, pero que también cantó tango, jazz, baladas; “era un tipo que sabía de todo, y hacía bien todo”.

Se fue una parte importante de la música popular del departamento. Alguien que quizá para las nuevas generaciones era nada más que un funcionario de la Casa de la Cultura o la voz que precede cada una de las funciones en el Teatro “28 de febrero” previniendo que no se puede comer o tomar bebidas durante la función, pero Daniel Capdevielle era mucho más que eso. De discurso frontal, e impetuoso quienes lo conocieron lo recuerdan como un buen amigo, inquieto y amable.
Daniel Capdevielle se inició musicalmente en “Los ángeles negros” en 1966 recordó Mario Fernández “hacían cosas de Los Iracundos, baladas y cosas italianas. Y Daniel cantaba tanto en español como en inglés”. Al dialogar con @gesor Mario Fernández recordó que luego de eso “Daniel entró en un grupo en Buenos Aires que se llamaba Dulce de Leche. Todavía no habían empezado “Los Náufragos” para darte una idea de la fecha. Él estaba en Dulce de Leche junto con Carlitos Levis y otros porteños, y trabajan en Mar de Ajó, Mar del Plata”. En Buenos Aires estuvo alrededor de dos años “y nosotros acá formamos “Los águilas blancas”. Él se integró. Nos fuimos a Gualeguaychú a vivir”.

Terriblemente frontal
Después Capdevielle incursionó en el tango, integrando diferentes agrupaciones. “Integró Braxas, la charanga tropical; y siempre cantando diferentes estilo”. Agregando Mario Fernández que “Daniel siempre estuvo vinculado la música. Cantó en Fray Bentos y muchos lugares. Hizo concursos de Tango, se fue a Tacuarembó; fue un cantante activo toda la vida. A él le gustaba cambiar de estilo pero siempre con un buen nivel”. Acotando “que yo sepa folcklore no hizo, ni murga, ni candombe. Él siempre hizo cosas que requerían una voz solista, tanto sea en español o en inglés. Él formó parte de “Los águilas blancas” cuando estábamos Carlitos Levis, Germán Pérez, Miguel San Germán y yo. Éramos los 5 que nos fuimos a Gualeguaychú a vivir de la música; y después un poco se truncó eso. Fue de la época cuando el hombre pisó la luna. Me acuerdo que el desembarco lunar lo vimos los 5 juntos”.
Más adelante Mario Fernández agregó “cuando nos fuimos a Gualeguaychú él era el mayor, y era como un padre para nosotros. Él asumía esas responsabilidades y cuando encaraba hacer una cosa se ponía la camiseta, pero de fanático. Eso era lo bueno de él, te podía gustar o no porque el que estaba del otro lado lo tenía que aguantar, porque era desbocado para hablar, pero siempre en una buena. Terriblemente frontal”. Concluyendo “Daniel hasta último momento se hizo cargo de las cosas de AMDESO. Juntó todas las planillas para que los músicos se jubilaran. Buscaba las planillas, se hacía cargo de las cosas y les metía horas. Un loco muy servicial; en las cosas importantes siempre estuvo Daniel”.

Como el de AC/DC
En tanto Horacio Acosta “Macoco”, recordó que Daniel Capdevielle “estuvo en el grupo fundador de Jazz a la calle”. Pero muchos años antes, en 1975 “iba a ser el cantante del grupo Fantasía”. Acotando que Fantasía “tuvo una aparición fugas en 1975, cuando la Feria de las Naciones, un concurso de bandas de rock que se hacía en el Prado. El que tenía que ir como cantante era “el Cabeza” pero a último momento no pudo. En 1977 cuando nos formamos para trabajar, “el Cabeza” andaba en otra. Pero siempre estuvo muy relacionado con nosotros”.
Más adelante Macoco agregó “era un tipo que sabía de todo, y hacía bien todo. En rock era una cosa impresionante. Yo era un niño y cuando decía qué bien canta fulano siempre me decían pero no sabés cómo canta Daniel Capdevielle. Hasta que un día lo escuché y me pareció impresionante. ¿Sabés como quién cantaba? Como el de AC/DC. Cuando cantaba rock tenía una voz altísima, era impresionante”.

 

 

 

(9267)


COMENTARIOS
Enviado por: Eduardo Lemes

Tuve el gusto de conocerlo, un gran tipo y un excelente cantante. Un abrazo a sus seres queridos. 


Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux