Mostrar publicidad
03 de July del 2017 a las 13:55 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Varios temas fueron abordados en comisiones en la que participó a nivel nacional el Edil Gonzalo Barboza
Estuvo en planteos vinculados a hogares de ancianos en el Interior de Soriano, la prevención de suicidios y mayor seguridad en península Ramospé

(por Eloísa Font). El Secretario de la comisión de Asistencia Social del Congreso Nacional de Ediles, el Edil sorianense Gonzalo Barboza se refirió a los temas que viene considerando el grupo “los temas entrados no fueron mucho pero hicimos una puesta a punto de la reunión que tuvimos con el Director del BPS, Sixto Amaro, por un planteo de la Edila María Castro de Cardona-Soriano, con respecto a los pensionistas y jubilados que tienen problemas de discapacidad. Ella planteaba la problemática que se da en Risso, Egaña, Rodó y Palmitas y la posibilidad de crear hogares de ancianos destinados a esa problemática. El Director nos contestó que hay unos 92 hogares de ancianos en todo el país y que, con respecto a este tema planteado, es muy probable que el Sistema Nacional de Cuidados, que son los que posibilitan la atención más organizada de esos jubilados y pensionistas con discapacidad, no tuviera planeado que se instalara un hogar en alguno de esos pueblos que ella planteaba, pero que por este planteo realizado, harían un estudio para saber cuál era la situación real y tratar de brindar ese servicio porque también, otra posibilidad, es que se cree un centro regional al que puedan asistir los jubilados y pensionistas con esa patología”.
Con respecto a los asuntos entrados en la comisión, hubo dos que quedaron en carpeta. "Uno de los temas es sobre el estudio de derecho laboral y el otro fue una presentación de un plan de viviendas que gira en torno al proyecto de Ley “Vivienda Popular”. También se planteó la posibilidad de organizar para después de la reunión en Minas a principio de julio, una reunión en la casa del Edil en Montevideo con los Directores de ASSE, del Mides y de la ONG Último Recurso, para ver de qué manera podemos ayudar con eso. También aprovecharemos la reunión por otro tema que ya veníamos tratando que es la prevención de suicidios a nivel país”.
Por otro lado, Barboza estuvo presente como invitado en la comisión de Asuntos Internacionales por “un planteo que hizo el Edil Luis Ricco que solicitaba al cuerpo de Prefectura mayor seguridad en el entorno de la península de Dolores “Timoteo Ramospé”. Como soy Presidente de la comisión de Ganadería, Cultura e Industria de la Junta de Soriano, estuvimos reunidos varias veces con el Prefecto anterior y con el Prefecto actual de Mercedes que nos planteó una problemática muy grave en Mercedes, que la Prefectura es un cuerpo que tiene cada vez menos personal porque los funcionarios se jubilan y los cupos se pierden, que los salarios son muy bajos, y otro montón de situaciones que, si bien, apoyó el planteo del Edil porque se tendría que brindar una mayor seguridad, también tenemos en cuenta la situación actual de Prefectura. Es imposible que con 40 funcionarios que tiene el cuerpo de Prefectura de Mercedes, tenga una jurisdicción que va desde la desembocadura del río Negro hasta casi toda su extensión, sumándole los espejos de agua de la represa que se agregó con la modificación de la Ley 18.038. Se plantea este problema más bien por los constantes abigeatos que hay los cuales se supone que la mayoría se dan por los ríos. Todavía no logro entender bien por qué la Mesa mandó el planteo a la comisión de Asuntos Internacionales, que si bien esta comisión ahora está abocada a lo que es la laguna Merín, nosotros nos estamos refiriendo al río Negro y al río San Salvador".

(2721)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux